Crean un programa para fortalecer la gestión de residuos
El Gobierno provincial lanzó un programa para fortalecer el reciclado de los residuos en municipios, comisiones de fomento e instituciones. El mismo se basa en la preservación de la salud pública y ambiental, la reducción de la basura y el saneamiento de los basurales a cielo abierto.
La iniciativa lleva el nombre de “Programa de Fortalecimiento para la Gestión Integral e Inclusiva de los Residuos Sólidos Urbanos - Sumate y Reciclá”. La propuesta tiene como objetivo brindar asistencia y cooperación a las Municipalidades y Comisiones de Fomento, e instituciones interesadas, a fin de fortalecer los sistemas de gestión de residuos locales.
Según consta en el decreto al que accedió este diario, está destinada a "a Municipalidades, Comisiones de Fomento, Cooperativas y demás instituciones involucradas en la gestión de residuos sólidos urbanos, que adhieran". Sus objetivos específicos son "prevenir la producción innecesaria de residuos; disminuir la cantidad de residuos con destino a disposición final; fomentar la recolección diferenciada de residuos; prevenir, clausurar y sanear los basurales a cielo abierto".
El programa, que tendrá como autoridad de aplicación a la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, se realizará en base a cuatro principios: preservación de la salud pública, preservación ambiental, minimización de los residuos e inclusión social. Quienes adhieran accederán a beneficios que consisten en "recibir asistencia técnica, consistente en capacitación de recursos humanos y asesoramiento técnico, y asistencia económica, a través de préstamos, concesión o transferencia de maquinarias o equipamiento, entre otros".
Etapas.
La normativa establece una serie de etapas. La primera es la elaboración de un "Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos Urbano Municipal, a cargo del organismo adherente con el acompañamiento de la Autoridad de Aplicación, para conocer el estado actual de la gestión de los residuos, detectar problemas y necesidades". Luego se formularán "proyectos por parte del adherente que atiendan a las necesidades particulares y objetivos que surjan de la etapa anterior".
El proyecto será evaluado, aprobado y asesorado por la autoridad de aplicación. Luego, se avanza en su ejecución y posterior seguimiento y control.
"La autoridad de aplicación podrá adquirir equipamiento y maquinaria para asistir a los beneficiarios del presente programa", añade el decreto y precisa que "queda facultada a dictar normas complementarias a los fines de dar cumplimiento al presente programa".
Artículos relacionados