Miércoles 17 de septiembre 2025

La UIA advierte un freno en construcción, textil, calzado, cemento y metalmecánica

Redaccion Avances 17/09/2025 - 09.51.hs

La Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió sobre un freno en la actividad de sectores estratégicos de la economía nacional como los rubros de construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento, afectados por altas tasas de interés y caídas intermensuales. Martín Rappallini, presidente de la entidad, señaló que las dificultades microeconómicas se profundizaron en los últimos meses y “requieren atención urgente”.

 

“Vemos con preocupación cómo va a avanzar o cómo va a seguir la microeconomía, la actividad”, remarcó Rappallini. Agregó que varios rubros ya venían mostrando dificultades, y que el freno se profundizó en julio y agosto. “La industria es muy heterogénea. Ya había sectores que venían con una caída y un parate, como construcción, textil, calzado, metalmecánico. Pero eso estamos viendo que se incrementó este último mes”, precisó.

 

En diálogo con Radio Mitre, el dirigente destacó que la construcción y sus industrias conexas presentan retrocesos significativos. “El cemento venía con una caída importante y la última vez tuvo una caída intermensual. También podemos ver con el índice Construya, que tuvo una caída en julio-agosto intermensual, o sea, contra los meses anteriores, y ya está en niveles que eran el piso”, afirmó.

 

El dirigente subrayó que las altas tasas de interés afectan tanto la inversión como el consumo, generando un efecto dominó en toda la cadena productiva. Sectores como calzado y metalmecánica sufren particularmente por el encarecimiento del crédito, que limita la producción y ralentiza la circulación de bienes durables en el mercado.

 

“Hay que poner un foco también en la actividad microeconómica, que vemos que con las tasas altas que estamos viviendo y estamos viendo algunos signos de caída de muchas actividades industriales que se habían recuperado”, explicó.

 

Gestión política.

 

Más allá de la coyuntura electoral, Rappallini hizo hincapié en la necesidad de consenso entre Gobierno y actores económicos. “Creo que la democracia es diálogo y tratar de buscar encuentros y conciencias para gobernar. Yo creo que para mí la elección es importante para que marque un rumbo de lo que viene haciendo el Gobierno. Pero igualmente me parece que hoy lo que estamos viendo requiere otro tipo de gestión política, independientemente del resultado de las elecciones”, sostuvo.

 

El directivo concluyó que, tras los comicios, será clave definir estrategias a largo plazo para sostener la industria. “El Gobierno va a tener que sentarse con todos los actores de la política y ver cómo se sigue para adelante”, señaló.

 

'
'