Sabado 26 de julio 2025

Crisis de la carne: peligran unos 2 mil empleos pampeanos

Redacción 25/07/2025 - 00.19.hs

El titular de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-Comex), Sebastián Lastiri, advirtió que la industria frigorífica nacional atraviesa una “grave crisis de rentabilidad” y precisó que en La Pampa “están en riesgo más de 2.000 fuentes de trabajo”. Consideró que todo el arco político y empresarial “debe tomar nota de la crisis y reclamar al Gobierno Nacional medidas concretas”, al tiempo que indicó que “no se avizoran medidas concretas que le devuelvan rentabilidad al sector”.

 

Lastiri dijo que la situación financiera que atraviesa el frigorífico pampeano HV, ubicado en Bernasconi “se inscribe dentro de la crisis que está teniendo la industria frigorífica en todo el país, en distintas jurisdicciones como Santa Fe, Buenos Aires y otros distritos, principalmente en frigoríficos exportadores”.

 

“Los datos que empujan la crisis de la industria cárnica hablan por sí solos: una caída de casi el 30% de las exportaciones a nivel nacional, un poco más del 40% en La Pampa, sumado a la crisis en el consumo por la caída de los ingresos en las familias, explican el porqué de la situación de quebranto de muchas plantas frigoríficas”, detalló.

 

Caros en dólares.

 

Indicó que a los factores antes mencionados se le debe sumar “el encarecimiento de la Argentina en dólares; el aumento desproporcionado de tarifas en los últimos 18 meses y una intervención en el tipo de cambio que aplica el Gobierno Nacional con fines electorales que distorsionan y complejizan al sector”.

 

Apuntó que “la escasez de respuestas a la crisis que ha generado el Gobierno Nacional con sus medidas hacen que el sector pierda rentabilidad día a día lo que repercute directamente en el empleo y en los demás sectores que ve como se desploma el consumo por falta de poder adquisitivo”.

 

Golpeada en todo el país.

 

Como ejemplo de la crisis que atraviesa la industria cárnica en la Argentina mencionó, por citar solo algunos ejemplos, al Frigorífico Devesa (provincia de Buenos Aires) que despidió inicialmente 40 trabajadores y advirtió que la cifra podría ascender a 150, afectado por la suspensión de exportaciones a México; al Frigorífico Euro (provincia de Santa Fé que ejecutó cerca de 70 despidos y al Frigorífico ex-Sadowa / San Telmo que despidió 56 empleados a fines de julio de 2025 y permanece con la planta parada desde abril.

 

“La crisis de la industria frigorífica argentina y dentro de ella la pampeana pone en riesgo más de 2.000 puestos de trabajo, con un fuerte impacto no solo en la provincia, sino fundamentalmente en lo que pueda pasar en las ciudades en donde los frigoríficos operan, como Santa Rosa, General Pico o Trenel”, advirtió.

 

Lastiri subrayó que “cada despido o suspensión de un trabajador impacta en los demás sectores de las economías sociales y por eso creemos que es importante visibilizar la crisis y el impacto que puede tener más allá de las medidas que aplica el Gobierno Provincial para morigerar los daños”.

 

Herramientas.

 

En este sentido señaló que La Pampa “puso a disposición créditos a tasa subsidiada, herramientas para reducir la presión impositiva provincial, pero el contexto macroeconómico nacional hace que solo sean paliativos que, si no se resuelve la rentabilidad de la industria, solo serán eso: paliativos para tratar de mantener las fuentes de trabajo y las empresas con las puertas abiertas hasta que mejore la situación económica nacional”.

 

“Es necesario que no solamente el Gobierno Provincial, sino todo el espectro político: intendentes, legisladores y el sector empresarial tome nota de la crisis que atraviesan las industrias, en este caso puntual la cárnica y se reclamen de manera conjunta soluciones y medidas concretas al Gobierno Nacional que ayuden a detener la crisis de rentabilidad que enfrentan los frigoríficos hace más de un año”, concluyó.

 

Confirman concurso preventivo.

 

El directorio del Frigorífico HV SA de Bernasconi confirmó la solicitud de concurso preventivo de acreedores como respuesta a “una coyuntura macroeconómica desafiante y una caída de rentabilidad en los mercados de exportación”.

 

Esta corresponsalía se comunicó con uno de los ejecutivos de la empresa y tras la consulta, expresó que daría la explicación por escrito, tal cual sucedió minutos más tarde. En la misma, dice que la “empresa familiar con más de 30 años de trayectoria en la industria frigorífica nacional y con actividad exportadora reconocida, informa a la opinión pública, a sus clientes, proveedores y colaboradores, que ha iniciado su presentación en concurso preventivo de acreedores con el objetivo de reordenar sus obligaciones financieras y preservar la continuidad operativa y laboral de la compañía”.

 

Enseguida hacen referencia que “esta decisión, difícil pero necesaria, fue tomada como respuesta a una coyuntura macroeconómica desafiante y una caída de rentabilidad en los mercados de exportación. Como consecuencia, la empresa atraviesa un desequilibrio económico-financiero transitorio, agravado por tensiones con algunos acreedores privados y organismos de recaudación”.

 

Compromiso con clientes.

 

Los integrantes del directorio afirman: “Queremos llevar tranquilidad a toda la cadena de valor: nuestra empresa no ha cesado su actividad, mantiene su compromiso con los clientes del exterior —especialmente del mercado chino—, y está dando todos los pasos legales y comerciales necesarios para recomponer su estructura financiera, sostener las fuentes de trabajo y continuar generando valor para el país. Solicitamos a los medios de comunicación y a los actores del sector que eviten reproducir o amplificar versiones inexactas o no verificadas que puedan generar confusión o daño innecesario”.

 

Finalmente, manifiestan que “en esta nueva etapa, confiamos en la responsabilidad de nuestros acreedores, en la madurez del sector ganadero y exportador y en la resiliencia de nuestra gente para seguir adelante. Reiteramos que esta medida judicial, de carácter preventivo y amparado por la legislación local, busca proteger el activo de la compañía, facilitar la refinanciación de sus obligaciones y reordenar su estructura operativa y financiera, a fin de evitar su cierre y una eventual declaración de quiebra” cerraron.

 

En el último mandato del ex gobernador Carlos Verna, el frigorífico fue inaugurado y concesionado por tres años con opción a compra a la firma HV SA. En el 2020 la firma concretó la compra del mismo. La planta se vendió en su momento en 400 millones de pesos a la firma, por lo que en la actualidad es de su propiedad, ya que a fines de 2024 saldó la deuda que tenía por el crédito que se le había otorgado.

 

'
'