Jueves 15 de mayo 2025

Cuarta campaña de inseminación en rodeos de cabra colorada

Redaccion Avances 15/05/2025 - 14.04.hs

Días atrás, se realizó la cuarta campaña anual de “apoyo a Productores Caprineros” en el marco del Proyecto  "Producción Caprina: Construcción Participativa para el Fortalecimiento de un Patrimonio Rural y Productivo" en el que participan alumnos avanzados dirigidos por los médicos veterinarios Ignacio Kotani y José Luis Roberi en puestos de productores rurales aledaños a las localidades de Puelén, 25 de Mayo y Colonia Chica. Desde la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam informaron que se trata de una tarea en territorio que comparten con otro plan similar llevado adelante por el INTA.

 

Campaña caprinera 2025. 

 

Desde Veterinarias comunicaron que “durante los días 17 y 18 de abril, y 3, 4, 5 y 6 de mayo del corriente docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, junto a estudiantes de la carrera Medicina Veterinaria y técnicos del INTA EEA Anguil llevaron actividades correspondientes al proyecto ‘Producción Caprina: Construcción Participativa para el Fortalecimiento de un Patrimonio Rural y Productivo’ (PEU UNLPam: Res. CS 475/23)”.

 

Asimismo recordaron que “el proyecto, a su vez, se integra al Proyecto de Extensión del INTA: ‘Mejoramiento genético en la cabra colorada pampeana’, y a las políticas de desarrollo rural impulsadas tanto por la Dirección de Agricultura Familiar del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de La Pampa, como de cada uno de los Municipios del oeste de La Pampa”.

 

Caprineros y estudiantes. 

 

La información añade que la actividad,” se llevó a cabo junto a la Asociación de Criadores de Cabra Colorada y el Colegio Agropecuario de Colonia 25 de Mayo”, y que “se repite por cuarto año consecutivo con el objetivo de conservar y evaluar la raza ‘cabra colorada’  que es considerada por los propios productores como un patrimonio productivo y cultural de la región del oeste de la provincia de La Pampa”.

 

Los actores comentaron sus labores en el área de la propuesta de mejoramiento genético de los rodeos. “Las tareas llevadas a cabo durante esos días consisten en la extracción de semen de reproductores machos (castrones) seleccionados y la inseminación de sus cabras”, revelaron.

 

“El objetivo de estas actividades de extensión es acompañar a los y las productores/as que conforman la Asociación de Criadores de Cabra Colorada, a través de herramientas que permitan conservar el recurso genético local y mejorar su genética de manera de poder fomentar y fortalecer su sistema de producción y por lo tanto aportar a su calidad de vida”, explicaron.

 

Veterinarios y estudiantes. 

 

Según contaron los organizadores, “éste año las tareas se llevaron a cabo en cinco establecimientos: ‘Puesto Bonito’ de Julio Toledano y Eva Lefin (Puelén); Colegio Agropecuario de 25 de Mayo;  puesto ‘Don Mariano’ de Mauro Gallego y familia (Cnia. 25 de Mayo);  puesto ‘El Retorno’,  de Juan Maina (Cnia. 25 de Mayo);  y puesto “El Arroyo Viejo” de Luis Villagran (Colonia Chica)”.

 

También indicaron que “el equipo extensionista presente en esta actividad estuvo compuesto por los y las estudiantes de la carrera Medicina Veterinaria: Carla Mutio Sotz, Rocío Méndez, Pamela Pincheira, Federico Toledano, Matías Pessacg, Sabrina Rodríguez, Florencia López Simón y Emanuel Ríos; junto a  los docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias, los médicos veterinarios José Luis Roberi e Ignacio Kotani; a quienes se sumaron  la graduada de la FCV, la médica veterinaria Valeria Troncoso;  y el  médico veterinario Ariel Hurtado, Técnico del INTA y graduado de la FCV”.

 

En tanto, para poder llevar adelante las actividades del grupo extensionista “se contó con el apoyo logístico y económico de la municipalidad de 25 de Mayo;  y las empresas locales ‘Don Miguel Lascalea’, ‘Servicios Petroleros Don Luis’ y ‘Servicios Workmen’”.

 

'
'