Se vienen dos tomos de Bustriazo
La Secretaría de Cultura provincial anunció el lanzamiento oficial de la nueva editorial y reveló que bajo el sello se publicarán dos nuevos tomos del poeta Juan Carlos Bustriazo Ortiz. "La Pampa Edita" es el nombre y ya tiene en preparación un conjunto de publicación que abarca a distintos autores.
Se trata de los tomos 4 y 5 con un total de 12 libros -seis textos cada uno- con escritos de los años 70. "Las copias llegaron de manos de su viuda Lidia Hernández de Bustriazo con quien se establece un convenio de compromiso mutuo para realizar y concretar la publicación de sendos tomos", indicaron.
Desde el área anunciaron que se "proyecta la publicación, ya enmarcada en la nueva editorial 'La Pampa edita' junto a la selección del Fondo Editorial Pampeano (FEP) para ser presentados en la feria del libro 2023".
En diálogo con LA ARENA, la secretaria Adriana Maggio explicó que "siempre estamos conversando con Lidia, que vive en Salta y tenemos una relación". En ese marco, habían solicitado más material "y hace unos meses nos dijo que sí". Si bien la intención era completar los diez tomos, se consensuó la publicación de dos que contienen escritos del año 1969 y 1970.
"Acordamos y nos los envió por correo. Nosotros siempre acordamos el pago de derechos por una cantidad de publicación que todavía no hemos determinado, no sabemos si vamos a hacer 200 ejemplares en papel", continuó. El material fue revisado y se guardó "hasta que pase la Feria de Telén, que es la otra semana. Luego lo vamos a publicar como hicimos con los tomos anteriores".
Sello editorial estatal.
Maggio destacó que vienen "trabajando desde el año pasado en la creación de una editorial" y se ha avanzado en las formalidades. "Nosotros queremos que el Fondo de Editorial Pampeano, el FEP que viene hace años editando gratuitamente a distintos escritores, se meta en esta línea editorial", indicó.
El objetivo de la Secretaría es que La Pampa cuente con "una marca, un sello y que a través de ese sello podamos editar a autores que ya han fallecido, los libros del FEP, colecciones para niños y niñas. Ya tenemos la marca, que es La Pampa Edita, ya hemos hecho el diseño y estamos preparando varios libros, que con mucha suerte para la feria del año que viene esperamos tener".
Entre ellos, se encuentra reediciones del FEP de Julio Domínguez "El Bardino", una reedición de "Plantas Pampeanas" de Guillermo Covas, la obra del músico Guillermo Mareque, y un libro de Omar Lobos. "Tenemos varios y estos tomos de Bustriazo también estarían en el marco de la editorial", afirmó.
Debut.
Maggio remarcó que "es un conjunto de libros" de varios autores el que están preparando para el debut oficial. "La editorial va a llevar la misma línea política que la Feria, que es Naturaleza y Cultura", comentó.
En ese sentido, anticipó que es probable que algunas de estas publicaciones esté lista para la Feria del Libro que se realizará en octubre en Santa Rosa. "Estamos trabajando, preparando el material", agregó.
En relación a la importancia de que haya una editorial del Estado, la funcionaria explicó que "a partir de la continuidad de la realización de las ferias del libro se empezó a armar también un circuito de publicaciones, que era lo que queríamos. Primero preparar el escenario para que los libros se editaran con continuidad, los escritores imprimieran, y ese circuito funcionó".
"Entonces a partir de ese volumen de material, nosotros consideramos que es muy importante tener una editorial desde la Secretaría de Cultura para dar un marco y apoyar a todos los y las escritoras", resaltó. "Creo que para octubre ya vamos a tener algunos materiales para presentar. Estamos trabajando hace más de un año, ya tenemos el diseño y un montón de cosas avanzadas, pero queremos mostrarlas con los libros publicados", completó.
Se acerca la Feria Provincial.
El próximo fin de semana se llevará a cabo la Feria Provincial del Libro en la localidad de Telén. La misma se desarrollará entre los días 3, 4 y 5 de junio con la organización de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, la Municipalidad local y el Consejo Provincial Aborigen.
"Esta edición que tiene como tema central a los pueblos originarios, siempre bajo el binomio Naturaleza y Cultura, tendrá su acto de apertura en el salón del Club Telén, el día viernes 3 de junio a las 10 con palabras del intendente de Telén, Saúl Echeveste; de la secretaria de Cultura, Adriana Maggio y de un representante de las Comunidades. A continuación se presentará la Banda Sinfónica de La Pampa y se procederá a la apertura oficial con un recorrido por los stands de las editoriales", detallaron desde la Secretaría de Cultura.
En las Ferias del Libro de La Pampa la creatividad y la belleza son un valor principal, con una puesta en escena que invita a las personas de cada comunidad a encontrarse y vivir una experiencia singular y colectiva. Para esta edición, habrá unas 60 editoriales que participarán con exhibición y venta de su material en unos 20 stands, incluyendo Arte Propio de la Secretaría de Cultura.
Durante los tres días de Feria, cerámicas de Tierra Ranquel se exhibirán y venderán en uno de los stands de expositores, así como también obras de la cultura Wichi que llegarán desde Salta, con integrantes de Ediciones del Centro Cultural Tewok - Comunidad Wichi Santa Victoria 2 - Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo (Uacop) - Fundación Cebil.
Talleres.
En esta edición, destacaron, habrá "una diversidad de talleres y propuestas de las comunidades originarias", que serán protagonistas en esta edición. Entre las actividades, se dictará un Taller de Cerámica Ranquel a cargo de la Confederación Nación Rankulche, la presentación de un Cancionero, talleres de poesía, educación intercultural bilingüe, una conferencia sobre arte Wichi y presentaciones de libros. El cronograma con los horarios se puede consultar en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.
Artículos relacionados