Déficit en el Sempre: “Hay un enorme aumento de costos”
El Sempre, la obra social estatal de la provincia, entró en una situación financiera y económica compleja y las autoridades provinciales analizan las medidas necesarias para retomar el equilibrio que tenía antes de la devaluación y las decisiones de ajuste de gobierno nacional. “La idea es no bajar la calidad de las prestaciones”, dijo el gobierno.
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, indicó en Radio Noticias que “el Sempre entró en déficit por el enorme incremento en los costos de los servicios y de los medicamentos, que presta el organismo, con la devaluación”.
Y agregó: “El Sempre se nutre de la contribución del Estado y el aporte de los afiliados, que no aumentó en relación a lo que aumentaron los medicamentos y las prestaciones, que inclusive no han seguido el ritmo de inflación, están tres o cuatro veces por encima de la inflación, algo que no pasa en Salud, los medicamentos se triplicaron el valor estimado”.
El funcionario comentó que “el año pasado por decisión del gobernador (Ziliotto) se aumentó un punto más de contribución patronal del Estado al Sempre y se había llegado al equilibrio, pero con la enorme devaluación de diciembre no hay forma de sostenerlo. Y se está viendo las medidas a tomar por el déficit y se está solventando desde el Estado provincial”.
–¿Se aumentará el aporte de los afiliados?
–Por ahora el equipo técnico del Sempre está analizando alternativas para volver al equilibrio, lo traerán al Poder Ejecutivo y después se analizarán las medidas a tomar. Se encendieron todas las luces de alerta, se está estudiando la situación.
–El Sempre al momento de ver alternativas para generar un flujo de ingresos para paliar el déficit, ¿a qué herramientas apela, a inversiones, compra dólares, qué hace?
–El Sempre no tiene grandes inversiones, se financia con el flujo de los aportes, contribuciones y la salida es todos los servicios, los medicamentos o las prestaciones que brinda, todos lo podemos ver cuando vamos a comprar los medicamentos, lo que ha aumentado. No hay forma que se mantenga el equilibrio que se había logrado el año pasado.
–Se entiende que no se va a resignar la calidad de las prestaciones…
–La idea es no bajar la calidad de las prestaciones. Uno de los motivos de dar el aumento del 15% a los trabajadores estatales, es que ese porcentaje es remunerativo bonificable y va como aporte también a la obra social también. Como aporte al Instituto de Seguridad Social para las jubilaciones y como aporte además al Sempre. Al incrementar la masa salarial, va a una inyección de recursos al Sempre que es muy importante. La intención es buscar alternativas, las formas y no resignar la calidad de las prestaciones.
Artículos relacionados