Definen la operación de las represas
La operación de cuatro centrales hidroeléctricas, cuya concesión vencerá este año luego de tres décadas en manos privadas, podría definirse a través de un concurso de ofertas entre empresas y no mediante una licitación pública. La decisión se tomaría a raíz de la estrechez de los plazos.
Los contratos están a días de finalizar luego de treinta años. "Cuatro de las grandes represas del Comahue y de las más grandes del país también, tienen fecha de vencimiento de esas concesiones dadas en el gobierno de Carlos Menem el próximo 11 de agosto. Se trata de los complejos El Chocón y Arroyito, que opera la firma italiana Enel; Alicurá que opera AES Argentina; y Cerros Colorados, que está en manos de Orazul Energy y es el único complejo ubicado sobre el río Neuquén", recordó el diario Río Negro y señaló que una represa más de la zona está próxima a vencer, Piedra del Águila que opera Central Puerto, pero cuya concesión finaliza el 29 de diciembre de este año, es decir durante la gestión del próximo gobierno nacional.
El medio se hizo eco de las declaraciones que brindó días atrás la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón. "Estamos articulando todavía con Enarsa, y con las provincias, para avanzar en la licitación de la operación y mantenimiento. Todavía estamos trabajando, así que no podemos adelantar mucha información sobre esto hasta que esté más adelantado el diseño de los pliegos", afirmó la funcionaria
"Nosotros asumimos en agosto, con el ministro Sergio Massa, así que estamos trabajando a contrareloj con muchos temas de actualidad, estratégicos, de urgencia, con una agenda muy intensa, y el tema de las hidroeléctricas es un tema que se venía trabajando y claramente el ministro Massa le ha puesto un ímpetu y una urgencia", indicó y remarcó que "la decisión política es no renovar las concesiones. Las concesiones van a volver al Estado nacional y estamos trabajando con las provincias en articular diferentes esquemas porque queremos que las provincias también estén comprometidas y dentro de la administración de las hidroeléctricas".
El diario Río Negro indicó que "con el diseño de los pliegos sin definir, a solo 50 días hábiles de la finalización de las concesiones, el escenario es más que complejo y desde el sector empresario no descartan que desde Nación se opte por avanzar hacia un sistema de concurso privado de ofertas para la operación y el mantenimiento de las centrales hidroeléctricas. La posibilidad tomó más fuerza, no solo con el pasar de los días y la reducción del plazo que hace hoy prácticamente imposible lograr en 50 días hábiles una licitación, sino también por lo realizado en otro ámbito por Enarsa, la empresa estatal que estará a cargo de las concesiones".
Concurso privado.
Desde Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), se optó en los últimos días por apelar a la figura del concurso privado de ofertas para concesionar la operación y mantenimiento de una obra clave para el sector energético del país como es el gasoducto Néstor Kirchner. La decisión de la empresa estatal que conduce Agustín Gerez fue realizar este tipo de procedimiento ante el acotado plazo que tenían también, ya que la puesta en marcha del nuevo gasoducto troncal está prevista para el 20 de este mes.
La modalidad adoptada consistió en invitar desde Enarsa a dos empresas a participar con ofertas para la operación y mantenimiento del sistema que vincula Vaca Muerta con Buenos Aires, siendo estas dos empresas Transportadora Gas del Sur (TGN) y Transportadora Gas del Norte (TGN). Algo similar es lo que desde las empresas del sector hidroeléctrico se cree que podría pasar ahora con la operación y mantenimiento de las cuatro centrales que están a punto de vencer, pero con un agregado de pimienta extra: una de las actuales concesionarias mantiene pésima relación con el gobierno nacional.
Como se mencionó, de momento las concesionarias son Central Puerto, AES Argentina, Orazul Energy y Enel. Precisamente esta última firma es la que adoptó una postura de quiebre de relaciones con el gobierno que marcó la decisión de la firma de retirarse del país y una colisión por su salida de Edesur, una de las dos más grandes distribuidoras de energía eléctrica del país.
Artículos relacionados