“Deja afuera a muchos compañeros”s
Más de de una veintena de autos que trabajan con la aplicación Uber se movilizaron por el centro de la ciudad, rechazando la ordenanza municipal que se espera sea aprobada este jueves en el Concejo Deliberante para regular el servicio de transporte privado de personas.
En principio, el principal rechazo se dio con el límite de antigüedad de los vehículos, que los equipara con los taxis, actualmente en 10 años. La convocatoria fue a las 9.30 en la rotonda de Stieben y avenida San Martín Oeste, y desde allí partieron rumbo al municipio.
Los actuales choferes de la aplicación Uber rechazan el límite de antigüedad de los vehículos, que los equipara con los taxis, porque aseguran que dejaría fuera de circulación a una parte importante de la flota actual.
Abel Peralta, uno de los manifestantes, le dijo a LA ARENA que “están queriendo matar a Uber. La antigüedad de los autos es lo más importante porque deja a muchos compañeros afuera directamente”.
“Pedimos que se alargue, aunque sea de manera provisoria, por cinco años más, supongamos en 15 años. O que se dé algún otro tipo de solución para los que quedan afuera. Porque quedan un montón de mujeres que son sostén único de su familia, que mantienen a sus hijos, que salen a trabajar cuando los chicos están durmiendo, cuando están en clase. La idea es que se permita trabajar. Son autos que están en perfectas condiciones”, aseguró.
Y agregó que “los autos tienen la RTO y estamos dispuestos a que la Municipalidad nos haga un control cada seis meses de cómo está el interior. Porque la RTO no te revisa el interior, que nos revisen los tapizados, que revise el levantavidrios, los cinturones, el aire acondicionado, calefacción, que son las cosas que la RTO no te controla”.
- ¿Están trabajando tranquilos o hay controles sorpresivos?
- No, ningún problema. Es más, yo encaro los controles, les hago señas. Incluso ya nos conocen, más a los que andamos de noche, que no hay tantos vehículos circulando. Me hacen el control de la alcoholemia, que obviamente respetamos esa norma. Yo no digo que soy abstemio, pero el día que un domingo voy a tomar alcohol, yo sé que no voy a manejar. Entonces, respetamos todas las normas.
Estamos de acuerdo con la ordenanza, con que se regule. Siempre lo estuvimos. Y no es una pelea contra los taxis. Queremos una regulación de Uber. Si Uber permite que el vehículo trabaje, ¿por qué vamos a ponerle una edad? Yo, por ejemplo, voy a quedar afuera. Porque la ley de tránsito dice en el artículo 20 que no se le va a otorgar el registro profesional por primera vez a los mayores de 65 años. Tengo 66. ¿Te parece que no puedo manejar un auto? No lo puedo ni tramitar.
- ¿Qué va a pasar ahora, si se aprueba la ordenanza?
- Si sacan un montón de autos de circulación, va a haber menos autos para cubrir la demanda. Entonces, los taxis van a cubrir eso. Y si no lo cubren los taxis, como es una tarifa dinámica, va a haber mucha demanda y pocos vehículos, va a aumentar el precio de Uber para los pasajeros. Nosotros pensamos en los pasajeros también. Hoy en día la gente disfruta de Uber porque puede viajar en lo que antes no podía. Hay gente que no se subió nunca a un auto Corolla, yo tengo un Corolla 2018, en perfectas condiciones. Y los llevo como si fuera un viaje en avión, tranquilos, despacio. Quiero que la gente disfrute de su viaje, aunque lo pague menos, a veces nos pagan a nosotros 1.600 pesos por un viaje de dos kilómetros. Y vos decís, ¿el capital que estoy poniendo? Bueno, pero es un trabajo que uno también lo disfruta.
- ¿Cómo lo van a resolver?
- Y no sabemos. Nosotros estamos pidiendo reuniones, tenemos que seguir teniendo reuniones con algunos de ellos. El PRO, Comunidad, la UCR, están de acuerdo en buscar alguna otra solución. Yo planteé también, si quieren que sea así, que den un préstamo, como se da a cualquier Pyme. Un préstamo para que se pueda meter en el auto, por ejemplo, uno que tiene un auto con 15 años de antigüedad, que pueda entrar en los 10 de antigüedad con ese préstamo.
- ¿A usted le sirve un viaje de $1.600 como decía?
- El de 1.600 no me sirve. Pero yo estoy cumpliendo un servicio. Entonces, tomo el de 1.600, como por ahí me sale el de 10.000 a Toay. Esa es la función de Uber. Uber no es por la plata solamente. Estamos cumpliendo un servicio para la gente. Y la gente que sale a las 12 de la noche, que no tiene un colectivo, y tiene que tomarse un taxi para volver a su casa, y le sale 10 lucas, nosotros lo llevamos por cinco. La intención es trabajar, dar un buen servicio, por poca plata que sea, a la larga a nosotros también nos sirve. A mí me ayuda a mantener el seguro, que es alto, seguro contra todo riesgo, contra lo que dicen los taxistas que no tenemos seguros. Es mentira, porque tenemos de Galicia seguros, ya lo hemos demostrado varias veces, y cada uno aparte tiene su seguro personal. Estamos en tratativas para sacar un seguro especial, comercial, para el momento que no estamos llevando pasajeros, vos estás dando una vuelta, esperando un viaje, ahí el seguro de Galicia no te cubre, te cubre tu seguro personal. Entonces nosotros ya tenemos dos seguros.
Artículos relacionados
