Despidos masivos en PAMI: “Vamos a un achique severo”
Días después de que se concretara una nueva ola de despidos en PAMI, los sindicatos advierten que corren riesgo las prestaciones de la obra social de jubilados y pensionados, y que las desvinculaciones son indicio de un eventual desmantelamiento del organismo.
Gustavo Sorucco, secretario general adjunto del Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (Sutepa), señaló que “venimos viendo muchos ‘despidos por goteo’” en la entidad, hoy a cargo de Esteban Leguízamo a nivel nacional. “Ya hubo despidos en muchos de los PAMI del interior del país pero no de la envergadura que tuvo esta última desvinculación de trabajadores, más de 200”.
En diálogo con Radio Noticias (FM 99.5) reveló que “a la fecha tenemos 550, casi 600 despedidos”, y que “lo preocupante es que se acelera el proceso de desvinculación. Eso nos lleva a tener reacciones, medidas de fuerza, de acción directa y alertar a la patronal para que cesen estas conductas”.
“Los despidos que se empiezan a acelerar en realidad son un síntoma mas de un proceso que se viene generando, una espiral de ajuste que viene haciendo el PAMI a raíz de dos situaciones: primero, la baja del impuesto país, que una parte muy importante iba para financiar la cobertura de medicamentos sin cargo para afiliados; y segundo, el aumento del trabajo en negro impacta negativamente en el financiamiento del PAMI desde la seguridad social”, consideró el gremialista.
En ese marco consideró que las políticas de ajuste implementadas por Nación apuntan “hacia un achique severo y al posterior desmantelamiento” del organismo.
“Lo digo porque he vivido otras etapas de PAMI, he visto estos procesos en otras etapas históricas similares. Tenés gestiones donde se normalizan expanden las prestaciones, y gobiernos que son ajustadores. Yo tengo 32 años en PAMI, y nunca en su historia hubo tan pocos trabajadores”, expresó. Y agregó que “los funcionarios actuales de PAMI están muy atados de manos, las directivas vienen directamente del gobierno nacional que se inmiscuye todo el tiempo y marca este ajuste”.
Impacto en economía familiar.
Si bien hay múltiples sindicatos que representan a los trabajadores de la obra social, el referente de Sutepa remarcó que “el martes cuando se conocieron los despidos, todos los gremios decidimos en forma coordinada una asamblea en la sede central de PAMI. Los dirigentes tenemos que asumir con madurez la defensa de los trabajadores. Porque sino muchas prestaciones y el propio PAMI pueden dejar de existir”.
Sorucco también puso el foco en cómo la ola de despidos y los recortes impactan en lo concreto a los usuarios. “La agencia de Toay por ejemplo está sin trabajadores, se esta atendiendo desde la sede en Santa Rosa, hubo un despido que nadie entiende bien la razón, y se cierra una boca de atención obligando al jubilado a tener que trasladarse y gastar en transporte”, ilustró.
Asimismo, llamó a toda la sociedad a involucrarse en el reclamo en contra de los ajustes en la prestadora de salud, especialmente a las familias de las y los afiliados. “Nuestra alianza con los jubilados es muy fuerte. Ahora, siempre apelo a las familias de las personas mayores. Todo lo que el PAMI no cubra lo van a tener que cubrir los familiares. Entonces el ajuste se traslada, no queda solo en el jubilado, esto impacta también en la economía de las familias. Desde este lugar siempre llamo a la sensibilidad de los grupos familiares. Aspiramos a construir esta fuerza conjunta entre gremios, jubilados y familiares para poder resistir y oponerse a estas políticas de ajuste”, cerró.
Artículos relacionados