Distinguieron a Gil Domínguez
El abogado constitucionalista pampeano, Andrés Gil Domínguez, fue distinguido por la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), donde se le otorgó un doctorado Honoris Causa y llevó adelante una charla sobre inteligencia artificial. Por otro lado, advirtió que el Gobierno nacional "ha intentado desde el primer día generar un orden jurídico autocrático" que no contempla la Constitución.
La ceremonia se llevó a cabo el pasado 5 de septiembre, en el marco de la segunda edición de la Feria del Libro de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), que se realizó bajo el lema “inteligencia artificial: entre letras y algoritmos ¿quién escribe ahora?". Del evento participó de la inauguración el rector de la Universidad, abogado Germán Oestmann, el intendente de la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña Bruno Cipolini, intendentes de localidades vecinas, miembros del Concejo Municipal, de la Casa de Altos Estudios y público en general.
La segunda edición de la feria fue declarada de interés provincial, otorgada por la Cámara de Diputados del Chaco y Municipalidad, extendida por el Concejo Deliberante de la ciudad de Presidencia Roque Sáez Peña. "Este importante respaldo institucional reafirma el valor de las políticas públicas que articulan cultura, educación y desarrollo local. La Feria promueve la lectura, la escritura y el pensamiento crítico como ejes centrales de una cultura democrática, al mismo tiempo que fortalece el entramado comunitario, la economía creativa y el turismo cultural", indicaron desde la casa de estudio.
Una de las actividades destacadas, por la participación del público, fue el acto de investidura como Doctor Honoris Causa de la Uncaus al doctor Andrés Gil Domínguez. El pampeano disertó sobre "constitucionalismo digital e inteligencia artificial".
Gobierno autocrático.
En diálogo con Chaco TV Stream, el constitucionalista habló sobre la distinción. "Es un gran honor y un gran orgullo que una universidad nacional del interior del país me honre con una distinción de estas características. Es motivo de orgullo y felicidad. Yo soy del interior, soy nacido y criado en La Pampa, soy profesor allí, mis padres están enterrados allí y mis amigos de la infancia están allí", destacó.
Por otro lado, celebró que es "un producto de la educación pública argentina, desde salita de 2 hasta mi post-doctorado. No sería nadie si no hubiese sido por la educación pública, así que soy un eterno agradecido, comprometido con su defensa y con su mejora, y totalmente convencido de que es uno de los elementos fundamentales de la movilidad social y de las oportunidades igualitarias en una sociedad democrática".
A su vez, habló sobre la situación actual de desfinanciamiento y remarcó que "la Constitución, después de la reforma de 1994, establece la autonomía y la autarquía del as universidades, establece el derecho a la educación gratuita en todos los niveles, que es una obligación del Estado promover el desarrollo humano con justicia social, donde está incluida la educación".
En esa línea, planteó que "el problema que tiene este gobierno en este tema, como en otras áreas, es que ha intentado desde el primer día generar un orden jurídico autocrático, endogámico, al cual no le interesa lo que dice la Constitución, los tratados de derechos humanos ni varias leyes vigentes. Es un gobierno que trata de desarrollar un orden jurídico propio, a partir de sus decisiones sin tener en cuenta lo que es nuestro paradigma de Estado constitucional y convencional de derecho. Con lo cual, hoy estamos en una situación de resistencia y lucha de nuestro modelo, de aquello que no solamente nos identifica como nación sino que es el emergente del pacto social.
Artículos relacionados