Martes 01 de julio 2025

El 65% de votantes de Milei defiende la universidad pública

Redacción 14/10/2024 - 08.42.hs

Una encuesta de Zubán Córdoba refleja que el electorado del presidente Javier Milei no lo acompaña en el conflicto con las universidades nacionales. El último estudio de la consultora indicó que casi el 65 % de los votantes que lo apoyó en el balotaje contra Sergio Massa, considera que la educación pública contribuye a la movilidad social ascendente. Estos datos fueron brindados en el medio de la disputa con docentes, no docentes que realizarán paro durante esta semana en la UNLPam, mientras que los estudiantes de todo el país analizan una nueva toma de los edificios públicos.

 

El líder de La Libertad Avanza no retrocedió en su apuesta por desfinanciar la educación pública universitaria y hasta logró que el Congreso ratificara su veto a la Ley de Financiamiento, pero esa convicción no se ve reflejada en su electorado. El último estudio de Zubán Córdoba, compartido por El Destape, indicó que casi el 65 % del electorado considera que la educación pública permite la movilidad social ascendente, pero si se toma en cuenta el total de la población, el 80 % de ella está de acuerdo con esa idea.

 

Al mismo tiempo, más de la mitad de los votantes de Milei (el 58,2 %) está en desacuerdo con la frase acuñada por la diputada del PRO, María Eugenia Vidal, que sostiene que "los pobres no llegan a la universidad". Si se toma en cuenta a toda la población, el 76,2 % está de acuerdo con ella.

 

El presidente ratificó su postura contra la educación pública el sábado en el acto que el Gobierno realizó para oficializar el cambio de nombre al ahora ex Centro Cultural Kirchner renombrado como Palacio Libertad Domingo F. Sarmiento. Allí sostuvo que hoy la universidad pública "no le sirve a nadie" más que a los "hijos de las clases altas y los ricos".

 

Asambleas.

 

El conflicto de Nación con las universidades continúa una semana más. Los y las docentes de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) llevarán adelante esta semana un paro total de actividades contra el desfinanciamiento. El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), Santiago Audisio, planteó en diálogo con LA ARENA que "el paro de actividades" como medida de fuerza se realiza desde hoy y hasta el viernes "sin asistencia al lugar de trabajo”.

 

Explicó que el paro, acordado en asamblea de la ADU, surge "a raíz del resultado de la votación del Congreso donde los diputados del oficialismo y aliados votaron por el veto a la ley de financiamiento universitario". El dirigente gremial planteó que acompañarán las actividades que realicen las y los estudiantes de la UNLPam. Hoy habrá asamblea del Frente Resistencia Estudiantil para definir una nueva toma del edificio público como sucedió la semana pasada. Ello mismo ocurrirá en las demás universidades nacionales.

 

'
'