Lunes 12 de mayo 2025

El 7,25 % deja el colegio secundario

Redacción 21/04/2025 - 00.14.hs

La tasa de abandono interanual 2023-2024 en el nivel secundario de la provincia de La Pampa fue del 7,25%, según datos del Ministerio de Capital Humano de la Nación. Ese instrumento estadístico mide el porcentaje de alumnos y alumnas que no se matriculan en el año lectivo siguiente. La cifra que corresponde a nuestra provincia está por debajo de la media nacional, que se ubicó en el 8,06 % en los estudiantes secundarios.

 

En cuanto al nivel primario, la tasa fue del 0,15% en nuestro distrito, mientras que el promedio nacional fue 0,52 por ciento. El de La Pampa es de los más bajos del país.

 

La información fue suministrada por el jefe de Gabinete de Ministros Guillermo Francos durante su visita al Congreso de la semana pasada. Los datos de abandono en los niveles primario y secundario por provincia son los siguientes: Buenos Aires, 0,41 y 6,70 %, respectivamente; Conurbano, 0,59 y 6,84; resto la provincia de Buenos Aires, 0,11 y 6,47; Catamarca, -0,15 y 6,36; Chaco, 1,31 y 14,27; Chubut, 0,17 y 6,56; Ciudad de Buenos Aires, 0,78 y 7,22; Córdoba, 0,01 y 7,58; Corrientes, 1,54 y 8,71; Entre Rios, 1,09 y 8,83; Formosa, 0,39 y 11,21; Jujuy, -0,07 y 8,97; La Pampa, 0,15 y 7,25; La Rioja, 0,57 y 6,59; Mendoza, 0,67 y 10,21; Misiones, 1,30 y 11,94; Neuquén, -0,61 y 6,83; Río Negro, 0,13 y 7,69; Salta, 0,38 y 12,06; San Juan, 1,15 y 8,48; San Luis, 0,54 y 5,10; Santa Cruz, 0,86 y 10,86; Santa Fe, 0,37 y 11,27; Santiago Del Estero, 0,92 y 9,09; Tierra Del Fuego, 1,10 y 6,33; y Tucumán, 0,34 y 7,10.

 

El cuadro muestra claramente que las provincias con peores tasas de abandono en el nivel secundario son Chaco, Salta, Misiones, Santa Fe, Formosa, Santa Cruz y Mendoza, todas con cifras superiores al 10 por ciento. Las mejores son San Luis, Tierra del Fuego y Catamarca. La Pampa está en el lote del medio.

 

Respecto al nivel primario, las de mayor abandono son Corrientes, Chaco, Misiones, San Juan, Tierra del Fuego y Entre Ríos. Las mejores, Neuquén, Catamarca, Jujuy, Resto de Buenos Aires, Río Negro, Córdoba y La Pampa.

 

Por departamento.

 

El informe también ofrece el desgloce de la información por cada uno de los departamentos de La Pampa, a excepción de Lihuel Calel y Caleu Caleu. En el primero no hay datos de ningún nivel, porque existe un solo establecimiento educativo en cada nivel y se debe mantener el secreto estadístico para resguardarlas. Lo mismo ocurre con el otro departamento pero solo en el nivel secundario.

 

Según estos datos, el mayor abandono en el nivel medio se produce en el departamento Toay (16,97%), seguido por Conhelo (10,37), Rancul (9,28), Maracó (8,10), Hucal (7,84), Puelén (7,45), Capital (6,89), Utracán (6,15), Chalileo (5,84), Atreucó (5,68), Quemú Quemú (5,19), Guatraché (4,64), Chical Co (4,60), Realicó (4,59), Trenel (4,11), Catriló (4), Chapaleufú (3,86), Loventué (3,81), Limay Mahuida (3,23) y Curacó (0,98).

 

En el nivel primario, la mayor tasa de abandono entre 2023 y 2024 se registró en Limay Mahuida (10,53%), seguido por Chalileo (1,50), Curacó (1,08), Quemú (0,85), Capital (0,59), Puelén (0,57), Maracó (0,48), Chapaleufú (0,44), Conhelo (0,39), Hucal (0), Toay (-0,07), Realicó (-0,12), Catriló (-0,60), Caleu Caleu (-0,62), Rancul (-0,83), Loventue (-0,97), Trenel (-1,13), Utracán (-1,21), Atreucó (-1,61), Guatraché (-1,85) y Chical Co (-4,58).

 

'
'