Sabado 28 de junio 2025

El ataque a las universidades

Redacción 21/10/2024 - 00.14.hs

Las dictaduras y los gobiernos autoritarios siempre atacaron a las universidades. Cada vez que se produjo un golpe militar una de sus prioridades fue intervenir las casas de altos estudios y “limpiar de elementos nocivos a los claustros”, así sucedió en 1930, 1943, 1955, 1966, y 1974-76. Los universitarios sospechados que fueron expulsados de sus cátedras por “constituir elementos peligrosos para el país” muchas veces fueron contratados por las mejores universidades de EEUU o Europa donde brillaron por su capacidad académica.

 

Entonces cada vez que retornaba la democracia se debía volver a reconstruir la Universidad y comenzar casi desde cero. Increíblemente los claustros se rearmaban y volvían a brillar por sus equipos de investigación y la excelencia de sus egresados. Esa historia se repitió muchas veces, es un milagro de la ciencia argentina esa capacidad de reconstruirse y comenzar de nuevo.

 

El actual gobierno nacional al igual que las peores dictaduras está empeñado en destruir el sistema universitario y científico. Ha elegido un camino diferente al de las dictaduras militares, prefiere utilizar métodos más disimulados mediante el desfinanciamiento y ahogo presupuestario. La motosierra libertaria en cambio de usar el tradicional método de expulsar, apalear o desaparecer a los estudiantes, docentes e investigadores prefiere pagar sueldos bajísimos y destruir el sistema de becas. El efecto es el mismo, los mejores docentes e investigadores abandonan el país y marchan a otras latitudes donde los esperan con los brazos abiertos. Gran negocio para los países ricos, les regalamos los mejores profesionales formados en la Universidad Pública sin costo. La Argentina pierde materia gris, destruye equipos de investigación e importantes proyectos son abandonados. Recuerdo una frase del Pandit Nerhu “la India es un país muy pobre como para no invertir en investigación”.

 

Milei miente y no es la persona adecuada para opinar sobre la ciencia y la educación superior. La Universidad tiene defectos y a veces errores, pero no es, como pretende el gobierno una asociación ilícita para robar y malgastar el dinero que todos los argentinos le dan. Posiblemente la Universidad sea el sistema estatal que mejor funciona, produce muy buenos profesionales, hace investigaciones importantes y ha logrado muchas innovaciones en materia crítica para el país. No en vano puede exhibir sus tres premios nobel en ciencia y sus muchos investigadores que integran academias científicas de primer nivel en el mundo.

 

El costo de cada egresado es muy inferior al que publicita el gobierno, y es bajísimo si lo comparamos con el de cualquier universidad del primer mundo. Con muy poco la Universidad Argentina hace mucho, eso es lo que se quiere destruir.

 

La novela mentirosa sobre la universidad argentina tiene patas cortas, sus autores carecen de autoridad académica para juzgarla. Una planilla Excel no sirve para evaluar la complejidad de un sistema tan variado y complejo como es la Universidad Argentina.

 

Héctor Eduardo Gómez

 

Profesor jubilado de la UNLPam y Reformista de toda la vida.

 

'
'