El consumo en comercios de la ciudad cayó un 40%
Rosalynd Valenzuela, directora de la Cámara de Comercio, Industria y Producción (Cacip) reveló que el sector sufrió una caída en las ventas que ronda el 40 % en comparación con el año pasado. "No es solo que haya menos plata en la calle sino que las personas están consumiendo menos unidades de lo que sea", señaló.
Valenzuela habló en Radio Noticias en la previa al comienzo de la sexta edición del Festival de Calles y destacó que el objetivo es "traer un poco de alegría y movimiento a la ciudad. Esperamos alegrar a la sociedad, darle un poco de música, cosas ricas para comer y que haya movimiento en la ciudad que es lo que busca el Festival".
En ese sentido, recordó que esta iniciativa surgió para darle un impulso a aquellos rubros que "los días miércoles no se movían. No es siempre es el mismo lugar, los vamos mudando por eso, para que los comercios instalados y los food trucks que van puedan tener una recaudación que no tienen durante la semana".
Un año complicado.
Sin embargo, en esta oportunidad la iniciativa cobra otra relevancia debido a que el sector sufrió el impacto de las medidas económicas que impulsa la gestión de Javier Milei. "Venimos de un mes y un año complicado", reconoció.
Valenzuela reveló que el consumó cayó y se ubicó un "30, 40 % abajo respecto al año pasado". A su vez, recordó que en diciembre de 2023 "había características distintas. Había mucha más plata en circulación que hoy y eso obviamente se nota en la ventas, no solo en lo recaudatoria sino en unidades vendidas. No es solo que haya menos plata en la calle sino que las personas están consumiendo menos unidades de lo que sea. Las venta de supermercados han bajado, las gastronómicas han bajado muchísimo y obviamente en todos los rubros que no son indispensables".
"Lo estamos padeciendo".
La integrante de la Cacip señaló que la retracción "es muy importante para todo el comercio. Lo estamos padeciendo, y estamos en la lucha como están los trabajadores en relación de dependencia".
Valenzuela reconoció que es imposible "aventurar" hacia el futuro y comentó que "en la mayoría de las encuestas que hemos hecho respecto a los comerciantes, la mayoría consideraba que esta situación se iba a mantener por lo menos hasta fin de año. Enero y febrero sinceramente siempre son meses más bajos, porque hay gente que se va de vacaciones y no tenemos el ingreso del turismo como pasa en otras ciudades, justamente por eso está esta idea de movilizar a nuestra comunidad para que tengan algo entretenido para hacer".
Por otro lado, ante la consulta sobre los índices de inflación, afirmó que "la estabilidad de los precios está, es una realidad... El poder adquisitivo y los sueldos de los empleados más o menos han alcanzado la inflación, pero han aumentado muchísimo los costos. La distribución del ingreso es lo que ha modificado el consumo".
En otro tramo de la entrevista, remarcó que no hubo "ningún tipo de mejora en el sector. Creo que todos estamos esperanzados en que esto mejore; pero es eso, una esperanza".
Sin reemplazos.
Sobre el panorama laboral, destacó que en el último tiempo han estado "muy en contacto" con el Centro Empleados de Comercio. "La realidad es que no hay una gran estadística de disminución de puestos de comercio, lo que sí ha pasado es que el que ha renunciado no ha sido reemplazado".
"También obviamente hay una situación en la que hay empleados que han pasado a estar en negro. Eso también influye en la baja de costos de los comercios y empresas, lo cual no es lo ideal pero por eso también es que hay muchos comercios que no han cerrado", amplió.
Si bien no hubo cierres, sí admitió que se han paralizado todos los proyectos de ampliación o crecimiento. Inclusive, las líneas de crédito que lanzó el Gobierno provincial a través del Banco de La Pampa "casi no han sido tomadas, porque no estamos en condiciones".
De todas maneras, destacó la importancia del Banco de La Pampa, debido a que brinda herramientas al sector "para poder seguir funcionando. Las promociones del Banco de La Pampa son las que traccionan el comercio y la venta".
- ¿Se va a poder pagar el aguinaldo?
- Noviembre fue un mes muy malo, hubo una recaudación y una venta muy baja, pero no hemos tenido casos de comerciantes que estén complicados con el pago de aguinaldo. Para esto, la realidad es que el Banco de La Pampa también sacó una línea para poder pagar el aguinaldo, eso también da un alivio.
Artículos relacionados