El EMTU potencia los micros urbanos en barrios nuevos
El gerente del Ente Municipal de Transporte Urbano (EMTU), Alfredo Carrascal, destacó la incorporación de 16 choferes al organismo. A su vez, anunció una optimización del servicio en los nuevos barrios de Santa Rosa: "Hoy están con una baja oferta de servicios, una altísima demanda, y eso lo vamos a atender".
"Estamos preparando la flota para el 2025 y hemos hecho esta convocatoria con muchas expectativas", resaltó en diálogo con Radio Noticias. "Se van a incorporar estas ocho unidades y el servicio se va a potenciar sustancialmente, atendiendo a un desafío que se ha planteado desde el Ministerio de Educación que es la incorporación de escolares", añadió.
En ese sentido, además de la adquisición de las nuevas unidades, explicó que "se están mandando unidades a Buenos Aires para ponerlas a punto en todo lo que es carrocería. La idea es aprovechar esta oportunidad para relanzar el transporte público en Santa Rosa".
- Hay una cuestión que es atípica lamentablemente. En el Estado nacional, provincial, municipal, son raros los concursos para ingreso de personal. En este caso va a haber un concurso, ¿en qué va a consistir?
- Nosotros lanzamos la convocatoria y estamos recogiendo la solicitudes, estamos haciendo un primer peine de lo que estamos recibiendo, de quiénes estarían en condiciones de ingresar, quiénes podrían ser tenidos para otras áreas de la Empresa, y después vamos someter a entrevistar y tratar de buscar perfiles que tengan que ver con un servicio público donde hay demandas, necesidades, objetivos, horarios, un sindicato detrás... Este tipo de trabajo que nos obliga a ser los más certeros posibles.
- ¿Las 16 personas que van a tomar son todas para choferes?
- Sí, todas destinadas a chofer. Independientemente de que también tenemos que hacer alguna incorporación de mecánico, lavador... Hay que reajustar el equipo de trabajo porque se suman ocho unidades y eso hace necesario un recálculo de logística.
- ¿Esa incorporación de personal también se va a hacer por concurso?
Va a estar dentro de esta selección. En principio, entendemos que es una buena oportunidad para tener una disponibilidad de cuadros que por ahí podrían ser una primera aproximación al tema, más allá de que después se haga otra convocatoria, pero al menos vamos teniendo una aproximación.
Optimizar los recorridos.
Carrascal aseguró que con la nueva flota habrá modificaciones. "La parte estructural del servicio, las líneas actuales, ya tienen un equipamiento con cartelería, señalética y paradas. Hay una cultura de las líneas en Santa Rosa y eso no lo vamos a resentir", aclaró.
En ese sentido, anticipó que sí habrá "retoques en algunos sectores de la ciudad que necesitan que el servicio dé respuestas al crecimiento y a una red vial que se ha ido modernizando, y que nos permite contar con calles asfaltadas que van a optimizar los recorridos. Hay una demanda que se instaló a partir de este convenio con el Ministerio de Educación que son pibes que van a la escuela y que por ahí hoy no están siendo atendidos por las líneas, y que a partir del 1º de marzo hemos pensado que con los nuevos recorridos la vamos a poder atender".
El titular del EMTU reveló que hay barrios que poseen "una muy baja oferta de servicio y la vamos a reforzar". Sobre este punto en particular, indicó que hay barrios "muy populares" como el Néstor Kirchner, Barrio Esperanza, ARA San Juan y el Pueblos Originarios que "hoy están con una baja oferta de servicios, una altísima demanda, y eso lo vamos a atender a partir del 2025. Estamos trabajando en eso, en tratar de acomodar la oferta a la demanda, sabiendo que siempre hay una demanda que es variable: en la media que el servicio es mejor, más gente quiere subirse al colectivo y esto nos va a motivar a una mejora permanente".
Un llamado telefónico de una oyente planteó justamente esta problemática, debido a que al ARA San Juan no ingresan los colectivos. "Vamos a modificar allí, va a haber un ingreso al Pueblos Originarios y va a haber una optimización del servicio en el Néstor Kirchner y Ara San Juan. Vamos a mejorar los recorridos, vamos a aprovechar algunas vías que se han asfaltado este último tiempo, que nos va a permitir tener un servicio mucho más ágil y en los horarios pico vamos a comentar oportunamente las novedades".
Se duplica la oferta.
El convenio firmado con Educación implica una serie de parámetros. "Los pibes no pueden tener un colectivo a más de dos cuadras de la escuela, tienen que parar a menos de una cuadra de distancia del establecimiento. El listado de alumnos que nos dio el Ministerio, que son 1.400, lo hemos volcado en planos de la ciudad y hemos hecho un ajuste de las líneas para atender a sectores y pibes. Eso obliga a una modificación que es lo que estamos trabajando ahora".
Esto también está acompañado de un sensible incremento en la población a transportar. "En un servicio regular estábamos transportando 12 mil usuarios diarios y se suman 1.400 más, es una cantidad importante. Pero nosotros sentimos que con las ocho unidades vamos a poder estar cerca de un nivel satisfactorio del servicio", sostuvo.
Carrascal resaltó que están diagramando nuevos recorridos con la intención de "potenciar la estación de transferencia del Parque Oliver para que la gente se pueda mover con un trasbordo de un lugar a otro de la ciudad, que sea posible, que sea sencillo y cómodo".
- ¿Y los horarios pico?
- En los horarios va a haber una oferta muy importante, se va a más que duplicar en los sectores que hoy estaban con cierto déficit. Se va a potenciar mucho y ahí ponemos toda la carne en el asador.
En esto hemos estado trabajando todo este tiempo con el proyecto "EMTU 2025" que es lo que se va a poner en marcha, hoy estamos trabajando en ajustarlo. Hay que hacer informes en el sistema SUBE, actualizar la aplicación móvil "EMTU Lugar"...
- ¿El Parque Oliver va a seguir siendo el punto de enlace de las líneas?
- Sí, apuntamos a que se fortalezca y que allí el usuario encuentre una rápida respuesta, y estamos coordinando para que así sea. Estamos trabajando en que las líneas no hagan recorridos tan extensos.
Malestar por demoras.
El servicio que presta el EMTU no está exento de críticas y es algo que las autoridades han reconocido. Una de ellas llegó a la redacción de LA ARENA por parte de usuarios. Según contaron, en estos días se han registrado demoras por la prestación del servicio público para que chicos y chicas asistan al Pro Vida Verano de manera gratuita. A esto se le suma que en enero las líneas cuentan con una sola unidad, que funcionan con horario de domingos y feriados.
"Perjudica a los laburantes que usamos las líneas de colectivos. Estar esperando a las 15 el colectivo con el sol y que tarde más de una hora...", indicaron al solicitar una revisión de la situación que permita evitar demoras a este sector que pese al receso escolar continúa utilizando el transporte público de pasajeros.
Artículos relacionados