El municipio destaca trabajo comunitario
La Municipalidad de Santa Rosa destacó la puesta en marcha de un innovador sistema de trabajos comunitarios para aquellas personas con multas impagas que, por motivos económicos, no pueden abonarlas. Esta iniciativa busca promover un acceso más equitativo y transparente, al tiempo que fomenta la colaboración ciudadana en la mejora del espacio público. Si bien el trabajo comunitario para saldar deudas por multas es algo que se realiza desde hace alrededor de 10 años, el principal cambio se dio en que la autoridad de aplicación dejará de ser la Secretaría de Desarrollo Social, y pasará a la órbita de la Secretaría de Gobierno.
Desde la comuna aseguraron que se trata de “una alternativa inclusiva y responsable”, e informaron que quienes “necesiten acogerse a esta posibilidad deben presentar en el Juzgado de Faltas una constancia que acredite la ausencia de ingresos. Cada caso es evaluado de manera personalizada para garantizar su viabilidad. Una vez aprobada la solicitud, las personas son derivadas a la Oficina de Servicio Comunitario de la Municipalidad, donde se establecen las tareas a realizar”.
Asimismo indicaron que desde su implementación, “este sistema ha permitido la realización de importantes actividades que benefician a la comunidad”, y destacaron entre otras cosas la pintura de ochavas en rojo y blanco dentro del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM). La señalización con pintura azul en áreas de SEM para completar señalizaciones faltantes. La recolección de residuos en espacios clave como la Laguna Don Tomás, Estancia La Malvina y las vías del ferrocarril entre el Molino y la Circunvalación.
Impacto positivo.
Finalmente destacaron que “este programa no solo brinda una solución inclusiva para quienes enfrentan dificultades económicas, sino que también genera un impacto tangible en la calidad del espacio público, haciendo de Santa Rosa una ciudad más cuidada y organizada para todos”.
“Con esta iniciativa, el municipio reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar colectivo, demostrando que es posible transformar desafíos en oportunidades para mejorar la vida de los santarroseños”, concluyeron.
Cambio.
El juez de Faltas de Santa Rosa, César Ortiz, le dijo a LA ARENA que “lo que cambió es la autoridad de aplicación en el Ejecutivo, antes era la Secretaría de Desarrollo Social y ahora es la Secretaría de Gobierno, pero los trabajos comunitarios se están aplicando desde hace por lo menos 10 años, y hace 5 años que nosotros aplicamos con un protocolo que armamos al inicio del 2020”.
“Los trabajos comunitarios los evalúa y autoriza el Juzgado de Faltas y los ejecuta el Departamento Ejecutivo. Ahora esa ejecución es a través de la Secretaría de Gobierno”, explicó.
Artículos relacionados