Viernes 09 de mayo 2025

El nuevo Papa, amigo de Francisco y crítico de Trump

Redacción 09/05/2025 - 00.09.hs
Df.Agencia EFE

Tras la salida del humo blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano, el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono de la Iglesia católica, se asomó al balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar el nombre del sucesor de Francisco.

 

"¡Habemus Papam!", expresó Mamberti, para anunciar que el nuevo sumo pontífice es Robert Francis Prevost, quien resultó electo en la cuarta votación del cónclave.

 

De esta manera, el Prevost se convierte en el segundo papa del continente americano y el primero nacido en EE.UU. El sumo pontífice ha escogido el nombre papal de León XIV y es el líder número 267 en la historia de la Iglesia Católica.

 

El religioso, de 69 años, es un prelado nacido en Chicago, EE.UU., y tiene opiniones cercanas a Francisco.

 

Primer discurso.

 

En sus primeras palabras ante la multitud que se congregó en la plaza San Pedro del Vaticano, León XIV envió un claro mensaje de unidad y conciliación, que parece ir en línea con la gestión de su predecesor.

 

"La humanidad necesita a Cristo como el puente para ser alcanzados por Dios y por su amor, para ayudarnos a construir puentes mediante el diálogo, uniéndonos todos para ser un único pueblo", indicó en medio del júbilo de los fieles.

 

El nuevo pontífice también dio las gracias a Francisco y a los cardenales que le eligieron para llevar el rumbo de una "iglesia unida" que proclamen el evangelio "para ser misioneros". "Soy un hijo de san Agustin", recalcó.

 

Prevost fue nombrado por Francisco como prefecto del dicasterio para los obispos en enero de 2023, una poderosa posición responsable de seleccionar a los obispos, cargo que ocupó hasta la muerte de su antecesor. Luego, el 30 de septiembre de 2023, fue elevado por el papa argentino al rango de cardenal.

 

Mensaje en español.

 

De manera sorpresiva, León XIV envió un mensaje en español a la diócesis de Chiclayo, Perú, que encabezó durante varios años por mandato de Francisco.

 

"En modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo", dijo.

 

El cardenal Robert Prevost tiene una larga relación con Perú, a donde llegó en noviembre de 2014, cuando Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo y poco después, obispo.

 

Su origen.

 

El papa León XIV, es el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia Católica. De 69 años, nació en Chicago, tiene raíces francesas, españolas, nacionalidad peruana, y fue misionero agustino en Perú durante casi dos décadas.

 

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, e hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981. Tiene formación en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova y un doctorado en Derecho Canónico por la Universidad Angelicum de Roma.

 

Su vida eclesial estuvo profundamente marcada por su paso por el Perú. Llegó en 1985 como misionero agustino, y se desempeñó como canciller en Chulucanas, director de vocaciones y vicario judicial en Trujillo, además de profesor de Derecho Canónico. En 2014, el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo y en 2018 integró la Conferencia Episcopal Peruana. En 2023 fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos, el organismo que selecciona y supervisa a los obispos de todo el mundo.

 

Prevost eligió el nombre de León XIV en homenaje a San León Magno y al papa León XIII, autor de la encíclica Rerum Novarum. Su pontificado parece apuntar a una continuidad con la visión pastoral de Francisco, con quien compartía una mirada común sobre la Iglesia pobre para los pobres, los migrantes, y la justicia social.

 

Equilibrio.

 

El nuevo Papa es cercano a las ideas de Francisco y fue apoyado por el bloque progresista que lo asumió como propio. Si bien es el primer pontífice estadounidense, tiene una mirada muy crítica de la política migratoria de Donald Trump.

 

El New York Times destacó que es bastante más conservador que Francisco en relación a los homosexuales y calificó su designación como un "equilibrio" entre los sectores conservadores y reformistas. Otra diferencia con Francisco fue sobre la posibilidad de ordenar a las mujeres. En una entrevista dijo que "clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema, podría generar uno nuevo".

 

Se espera que León XIV tenga un perfil político importante. Como obispo, solía compartir publicaciones en redes sociales en contra de las deportaciones y críticas al vicepresidente J.D Vance quien en una entrevista afirmó que "primero se ama a la familia, después al vecino, luego a los ciudadanos y solo después al resto del mundo". "JD Vance está equivocado: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor", respondió.

 

En 2023, decidió prolongar su estadía en Perú en medio de las protestas contra Dina Boluarte para repudiar la represión y defender las protestas. Al mismo tiempo ofrecerse como puente entre los manifestantes y el gobierno.

 

Reacción en América.

 

Las reacciones en América Latina no se hicieron esperar luego de que saliera humo blanco de la Capilla Sixtina para anunciar que fue elegido un nuevo papa.

 

La Oficina del presidente argentino, Javier Milei, publicó un comunicado de salutación a León XIV.

 

"Con profunda esperanza recibimos la noticia del nuevo santo padre […]. En tiempos de confusión, fragmentación y desvíos globales, su liderazgo representa una luz que guía, un faro que orienta y un testimonio viviente de fe, razón y caridad para los fieles católicos, pero también para todo el mundo", reza parte del documento.

 

Desde Buenos Aires también manifestaron que elevan sus "oraciones para que con sabiduría y coraje lleve adelante su misión de renovación espiritual y defensa de la dignidad humana, esperando que este pontificado sea un tiempo de unidad, de verdad sin temor y de caridad sin reservas".

 

Mientras, el propio Milei posteó en su cuenta de X una imagen generada con inteligencia artificial del prelado con cabeza de león. "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro. No más palabras, señor juez", reza su mensaje.

 

La ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, aseguró que no cree “en las casualidades” respecto al nombre que finalmente sucede a Francisco en la máxima jerarquía de El Vaticano.

 

“No hace falta aclarar que no creo en las casualidades; y hoy, una vez más, lo vuelvo a confirmar.

 

En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco, nos habló en nuestra lengua, rezó por la paz y adoptó el nombre de León XIV”, posteó Cristina en sus redes sociales.

 

“León XIII fue el Papa del trabajo… padre de la doctrina social de la Iglesia, a partir de su maravillosa encíclica Rerum Novarum. Lo dicho… no creo en las casualidades”, completó.

 

Desde Perú, país que León XIV asumió como su segunda patria, la Conferencia Episcopal saludó a su "cardenal Robert Prevost como nuevo sucesor de Pedro con el nombre de León XIV".

 

"Hoy celebramos un momento histórico para el Perú y el mundo: la elección del cardenal Robert Francis Prevost, ciudadano peruano por elección y corazón como el nuevo papa León XIV. Este hito marca no solo la primera vez que un estadounidense asciende al trono de San Pedro, sino también la primera ocasión en la que un peruano, con más de 20 años de servicio en nuestra tierra, lidera la Iglesia católica", declaró la mandataria Dina Boluarte en un mensaje de video difundido en X por su oficina de prensa. (RT)

 

'
'