El parque solar tendrá 75 manzanas de extensión
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó ayer a la mañana en General Pico la firma del contrato para la construcción de una nueva Estación Transformadora (ET). Esta proveerá de energía al nuevo Polo de Desarrollo Energético y Productivo que se construirá en el cruce de las rutas provinciales 3 y 4, a escasos kilómetros de esta ciudad. La obra, que duplicará la potencia actual y reforzará la zona industrial, repercutirá de manera positiva en Trenel, Ingeniero Luiggi, Arata y Caleufú.
Del acto, que se llevó a cabo en las instalaciones de Médano, también participaron la vicegobernadora Alicia Mayoral; la intendenta local Fernanda Alonso; y el secretario de Energía de La Pampa, Matías Tosso, entre otras autoridades locales, regionales y provinciales.
Alonso destacó que el Parque Industrial actual está colmado y que requería una ampliación. "Fuimos a buscar nada más que 60 hectáreas y existió la intención de redoblar la apuesta por parte de Ziliotto de pensar en Pico como referencia, faro del norte. Esto es un hecho que comenzó en 2015, algo muy pendiente y necesario. Es pensar en la seguridad que debemos tener, que debemos contar en cada domicilio y para aquel que quiera venir y apostar. Sin esto no podríamos empezar, es la base de cualquier inversión que quiera hacer por eso es un orgullo, un honor y una alegría enorme", señaló.
"Cuando se ve que en estas 23 localidades llegamos a 100 mil habitantes, significa que tenemos que desenvolvernos con una mirada integral, como lo hemos hecho siempre. Esto es proyectar a largo plazo, algo que ha caracterizado a los gobiernos pampeanos, que puede mirar más allá de los cuatro años de gestión, trascendiendo y solidificando las políticas públicas que se reflejan en generaciones futuras", agregó.
Soberanía.
En tanto, Ziliotto recordó que en 2020, durante su primera gestión como gobernador, se envió a la Legislatura Pampeana un proyecto para lograr la soberanía energética. "Estamos dando la muestra de que tenemos un camino y en ese camino no nos corremos un centímetro. Quizá podemos demorarnos un poco porque este tipo de políticas públicas lleva una enorme inversión pública", indicó.
"Esta herramienta, como el plan de desarrollo energético para los próximos 20 años, tiene como objetivo la soberanía energética y nos permitió diseñar herramientas de eficiencia para aplicar fondos públicos y por eso toda esta inversión que hacemos en este momento y que también planificamos en el futuro con recursos provinciales", manifestó.
"Esa eficiencia tiene que ver con reinvertir la renta petrolera en la generación de energía a partir de fuentes renovables, haciéndonos cargo de esa transición energética que nos impone la situación mundial. Hoy podemos firmar un convenio para poner en marcha una obra que va a resolver la seguridad energética de todo el norte provincial pero también le va a dar viabilidad al Parque de generación de energía en el cual proyectamos generar 50 megas", agregó.
Generación.
El mandatario provincial destacó que además de la construcción de la Estación Transformadora, en ese mismo predio se construirá un Parque Fotovoltaico. En una primera etapa se hará una inversión de 10 millones de dólares para los primeros 10 megas.
"En esas más de cien hectáreas detrás del próximo parque de actividades económicas que viene a complementar el Parque Industrial, prevemos proyectar una generación de 50 megas que se complementan con el Parque Provincial que administra Pampetrol en Victorica. Por eso buscamos la alternativa con el sector privado porque el desarrollo de la provincia solo es posible si hay una articulación con el sector privado", señaló.
"Antes de fin de años vamos a hacer la convocatoria pública para armar esa sinergia público-privada entre Pampetrol y el sector privado, de como abordamos esas etapas para llegar a 50 megas de capacidad instalada. Para tener una dimensión, son 75 manzanas de paneles solares para generar energía", ahondó.
Por último, aseguró que la obra redundará en una mayor cantidad y calidad de energía para el desarrollo de la industria. "El beneficio va a ser que tengamos energía en calidad y cantidad y que sea un motor para potenciar la industria. Hay algo estratégico que tiene la industria en el desarrollo más cuando en el país se trata de reestablecer un proceso de primarización de la economía, ese es el camino que nos hemos trazado. Además, uno de los objetivos que buscamos y ratificamos que es posible, es la baja de la tarifa de energía, algo que hoy no está en la agenda de quienes gobiernan este país", cerró.
Artículos relacionados