Jueves 21 de agosto 2025

“El plan platita es para que los ricos hagan fortunas”

Redacción 21/08/2025 - 01.12.hs

El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza defendió en su cuenta oficial de X (ex Twitter) el “plan aspiradora” que impulsa el gobierno nacional. “El plan aspiradora de pesos puede ser costoso políticamente en el escenario pre-electoral, pero se prioriza continuar con el plan de estabilización, más que comprar algún voto más. Créanme los argentinos que es por acá”, dijo el libertario.

 

El ministro de Conectividad y Modernización de la provincia, Antonio Curciarello, salió al cruce del presidente de LLA. “Mensaje de Ravier a los comerciantes de La Pampa: Me importa un carajo que no haya un solo peso en la calle y que ustedes no vendan nada… solo me interesa ganar las elecciones vendiendo humo con la ‘baja inflación’”, publicó el funcionario provincial.

 

Y añadió que “mientras tanto, implementan el plan platita para los ricos para que hagan fortunas con la timba financiera de Milei”.

 

Aspiradora.

 

El gobierno de Milei promocionó su “Plan Aspiradora” de pesos con el que absorbió $3,8 billones de pesos, lo que implica retirar muchos pesos del mercado que según el propio gobierno “sobraban”.

 

Desde el equipo económico habían expresado la preocupación luego que solo se consiguiera renovar el 61% de los vencimientos de la semana pasada. Esto significó que cerca de $ 5,5 billones quedaran liberados casi de la noche a la mañana.

 

“Nosotros no creemos que estos pesos se vayan a usar para dar crédito. Por lo tanto, como no responde a un aumento de la demanda vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance para quitarlos del mercado”, explicó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el fin de semana.

 

La licitación de un bono en pesos ajustado por Tamar (la tasa de plazos fijos de más de $ 1.000 millones) tuvo un resultado dentro de lo esperado, ya que consiguió retirar una buena proporción de esos pesos que se vio obligado a pagar el Tesoro.

 

Pero el “Plan Aspiradora” tuvo otros componentes, en particular un nuevo aumento de encajes para los depósitos bancarios. Esto implica que las entidades van a contar en los próximos meses con menos liquidez para salir a prestar. La suba de tasas de las últimas jornadas está directamente vinculada a esta escasez de pesos.

 

El objetivo del gobierno es evitar a toda costa que sobren pesos y así evitar que aumente la presión dolarizadora, en especial en pleno proceso electoral. La tesis del ministro de Economía es que el mercado le tema al “riesgo kuka”. Según Luis Caputo, un buen resultado electoral despejaría el horizonte para los inversores y caería sustancialmente la tendencia por dolarizarse.

 

Por lo tanto, el objetivo es llegar a las elecciones con el tipo de cambio bajo control y asegurarse que la inflación se mantendrá baja. De hecho para agosto la proyección de la mayoría de las consultoras sitúa el índice en un rango del 2% al 2,2% pero no más allá.

 

El apretón monetario y la consiguiente suba de las tasas de interés fueron una combinación clave para conseguir el objetivo de mantener al dólar controlado. De hecho, el tipo de cambio cayó de $ 1.380 a $ 1.315 en las últimas dos semanas.

 

'
'