Zozobra en el Caribe
El plazo de 36 horas para la supuesta llegada de destructores estadounidenses cerca de las costas venezolanas, según la información de Reuters, se acerca a su fin sin que haya información oficial sobre esa maniobra militar de amplio calado en la región.
El pasado 18 de agosto, la agencia estadounidense publicó que se esperaba que en menos de dos días se instalaran frente a las costas del país suramericano tres destructores clase Arleigh Burke, pertenecientes a la Armada de EE.UU., que estarían guiados por el sistema antimisiles Aegis, creado en ese país.
La razón para este despliegue sería hacer frente a las amenazas de los cárteles latinoamericanos de la droga, según comentó el secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio.
El funcionario estadounidense dijo a la prensa que "la droga es una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos. Obviamente son grupos que están operando con impunidad en aguas internacionales, exportando a Estados Unidos veneno que está matando, que está destruyendo a comunidades".
Maduro.
El presidente Nicolás Maduro anunció que esta semana activaría un "plan especial" para que 4,5 millones de milicianos cubrieran "todo el territorio nacional". "Milicias preparadas, activadas y armadas", destacó.
Asimismo, rechazó que hubiera un despliegue de militares estadounidenses en el Caribe. "Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica", manifestó.
"Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos y las patrullamos nosotros", añadió.
Algunos analistas venezolanos han calificado el supuesto despliegue militar como una "operación psicológica" con la finalidad de desestabilizar al país y forzar una medida de fuerza debido a que ni el Pentágono ni el Comando Sur "han revelado información concreta", al respecto. (NA)
Artículos relacionados