Jorge Díaz continuará al frente de la Cevic
La Cooperativa de Electricidad, Créditos, Obras y Servicios Públicos de Victorica Limitada (Cevic) anunció que cumplieron con la renovación total del Consejo de Administración. La decisión de los representantes electos fue la continuidad del actual presidente, Jorge Díaz. También tuvieron su primera reunión a la que invitaron al intendente de la localidad, Hugo Kenny, “para tratar varios temas”.
La entidad renovó en forma total el Consejo de Administración y la Sindicatura por finalización de los mandatos, procediéndose a la elección de: 3 consejeros titulares por tres períodos, 3 consejeros titulares por dos períodos, 3 consejeros titulares por un período y 3 consejeros suplentes, 1 por tres periodos, 1 por dos periodos y 1 por un período. También eligieron un Síndico titular por tres ejercicios y, un síndico suplente por el mismo plazo.
Sigue Jorge Díaz.
Desde la Cevic dieron cuenta de la constitución de la nueva conducción. Al frente seguirá el alctual presidente Jorge Díaz, y será vicepresidente Mauricio Giai. La secretaría quedó en manos de Maximiliano Luis Emanuel Lucero; y la prosecretaría en las de Héctor Rubén Romero. La Tesorera será Marta Susana Andrada; y el protesorero Roque Silverio Cortez.
Como vocales titulares oficiarán Carlos Federico Gatica, Omar Alberto
Biolatto y Rubén Darío Roldán. Y como suplentes Julio Omar Fiorenza; Jorge Luciano Pacheco; y Jorge Luis Domínguez. Mientras que el Sindico titular fue electo Jorge Alberto Lindolfo Carabajal; y como Sindico Suplente Jorge Antonio Mendiara.
Primera reunión.
En la primera reunión del nuevo Consejo de Administración, el invitado fue el jefe comunal con quien se discutieron temas varios. Uno de ellos fue la provisión de agua potable. Los presentes pusieron en la mesa problemáticas a resolver como “el nuevo acueducto y la actualización de bombas”, también los “planes para hacer uso responsable del agua de la red municipal” y la posibilidad de optimizar las “ordenanzas vigentes” sobre el servicio.
La Cevic y el municipio victoriquense trabajan en forma conjunta para solucionar los recurrentes problemas de falta de agua potable en la localidad y el gobierno provincial podría anunciar en breve la concreción de una obra para vincular una nueva cisterna elevada con la red a través de un acueducto.
Mientras esperan que esa obra se concrete antes del inicio de la temporada estival de mayor demanda, trabajan en medidas para optimizar el consumo y evitar el derroche del recurso, uno de los problemas de mayor preocupación.
“El valor del agua”.
“No habrá obra que alcance sino reconocemos el valor del agua potable en nuestra zona”, le dijo Díaz al intendente Kenny. Y añadió: “Creemos que la mejor manera de afrontar este tema es convocándote para hablar del agua, de las proyecciones que tenemos en base a nuestros profesionales, cómo podemos prepararnos y cruzar información de importancia”.
El intendente -que agradeció la invitación y estuvo en la Cevid durante más de una hora- dialogó con las autoridades cooperativas sobre la viabilidad del nuevo acueducto, la capacidad operativa que tendría la Cevic para hacer esa obra, los tiempos teniendo que demandarán esos trabajos, los pozos existentes y su capacidad, las proyecciones del geólogo de la Cevic, Martin Moradas, y las ordenanzas vigentes.
“Tenemos la certeza de que el Gobierno de la Pampa es quien hará la primera etapa que es el troncal, es decir desde las vías hasta la copa”, dijo el cooperativista en referencia a la obra que permitirá transportar el agua desde los pozos de extracción ya listos.
Campaña.
Desde la Cevic se planea comenzar una campaña sobre el cuidado del recurso del agua. Visitas a instituciones, relevamientos, visitas a barrios afectados en temporada de verano, charlas con escuelas y organismos públicos. La idea principal de esta reunión fue plantear la llegada de la primavera-verano y los planes a tener en cuenta para toda la comunidad respecto al uso responsable del agua potable.
En conversación con La Arena, Diaz reiteró conceptos vertidos en otras ocasiones respecto del derroche del agua. Denunció especialmente la falta de regulación a la actividad de múltiples lavaderos de todo tipo de vehículos que se proveen de la red, como así también el llenado de piscinas y el riego. Por esas principales razones, desde la cooperativa estiman que si no se ataca ese flagelo y se concientiza, las obras previstas y en camino no alcanzarán.
Artículos relacionados