El Senasa recorrió el Mercado Concentrador de Santa Rosa
El Senasa realizó una recorrida por el Mercado Concentrador Municipal de Santa Rosa; y dialogó con las autoridades del establecimiento, a los fines de contribuir al desarrollo productivo local y al control sanitario de productos.
“Tras recorrer las instalaciones del establecimiento que apuesta a mejorar el acceso a alimentos frescos, potenciar la producción y fortalecer el circuito comercial de Santa Rosa y toda la región, los profesionales del equipo de trabajo integral del Centro Regional La Pampa - San Luis, del Senasa se interiorizaron acerca del funcionamiento y necesidades de este espacio mayorista en una reunión con el encargado municipal, Fabián Domínguez”, detallaron desde el organismo.
Los profesionales del Senasa se interiorizaron sobre la logística y el transporte de los productos y los operadores, que han incorporado cámaras de frío propias para un mejor mantenimiento. Además, desde el organismo de sanidad se hicieron sugerencias y comentarios para reforzar aspectos higiénicos y sanitarios del establecimiento con el que la Municipalidad busca ofrecer productos a más bajo precio y sin tantos intermediarios.
Por otra parte, desde Senasa destacaron la importancia del Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e), recordando que se trata de una herramienta fundamental para la trazabilidad y control sanitario de productos. “Este documento facilita el seguimiento de la carga desde el origen hasta su destino, ayudando a prevenir la propagación de plagas y enfermedades vegetales”, explicaron.
Se acordó que el Senasa organice una charla para referentes municipales de Bromatología y comercios así como para operadores comerciales, acerca de la importancia de cuidar la inocuidad de los productos alimenticios que se ofrecen al público consumidor.
“Este espacio pensado en principio para comerciantes, verdulerías, gastronomía y particulares locales que realicen compras por volumen continúa sumando compradores de otros lugares de la Provincia, por lo que resulta de importancia contar con la documentación que avale la trazabilidad de los productos agroalimentarios que se comercian”, concluyeron.
Artículos relacionados