“El teatro no existe sin el espectador”
“Tenemos una deuda grande con la dramaturgia”, afirmó el director de la Editorial Voces de la CPE, Alberto Acosta. Ayer por la noche, en la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras del Teatro Pampeano (ATTP) se presentó el libro “Utracán y otras obras premiadas”, del actor, director y dramaturgo Omar Lopardo, que fue editado por la entidad solidaria.
“Utracán y otras obras premiadas” reúne bajo su título tres obras teatrales premiadas: Puzzle (que recibió el premio Nuestro Teatro 2021, del Teatro Nacional Cervantes); Un Tango (premio Carlos Gorostiza 2019, del Sindicato Argentino de Autores/as); y Utracán (primer premio dramaturgia 2013, del Instituto Nacional del Teatro).
El libro abre con un prólogo del dramaturgo y actor Miguel Angel Diani, también presidente de la Sociedad General de Autores de la Argentina, quien celebra y destaca una línea de edición “poco común” como la de Voces de la CPE, al publicar una obra que reúne tres creaciones premiadas de un mismo autor. “Pero al leerlas, uno se da cuenta de la importancia de estos textos y del motivo de sus premios”. Estas obras, subraya Diani, “tienen como destino un escenario”.
La mejor forma de presentar el libro fue, sin dudas, a través de la puesta en escena de “Puzzle”. Pasadas las 20 de ayer, sobre las tablas de la ATTP actuaron Carlos Girotti y Guillermo Medice del grupo El Chasqui, un elenco teatral de la ciudad bonaerense de Chivilcoy.
Una deuda.
Previo a ello, dirigieron unas palabras al público presente el director de la Editorial Voces, Alberto Acosta, y el dramaturgo Omar Lopardo. “Desde hace un tiempo largo tenemos una deuda grande con la dramaturgia y con la comunidad teatral de nuestro medio universal”, reconoció Acosta y recordó al ingeniero Santiago Marzo “que dedicaba parte de sus horas a cultivar este género y a formar grupos de teatro en distintos pueblos del interior de la provincia”.
El director aseguró que el libro de Lopardo es “maravilloso” y de “una excelente calidad”. En ese marco, planteó que “Omar merece reconocimiento de esta parte porque es un actor y autor reconocido y estas obras que ustedes van a tener acceso ahora son una muestra de ello”.
“En alguna parte leí que el texto teatral es un texto que está buscando un cuerpo en el cual hacerse carne para expresarse. Un poco de eso es lo que va a ocurrir acá. Es maravilloso leerlas a las obras, pero se concreta el hecho en sí cuando finalmente llega al cuerpo de los actores y al lugar, a este pequeño templo que es la sala de teatro”, completó.
A su turno, Lopardo agradeció a la CPE porque “realmente es una gran felicidad lo que me produce tener en mis manos este libro. Pero la mayor felicidad es verlas puestas en escena, porque cuando uno escribe teatro el fin último es que se pongan en escena”. También agradeció a las personas que asistieron porque “el teatro no existiría sin el espectador”.
Artículos relacionados