Viernes 04 de julio 2025

El trigo rinde menos este año

Redacción 28/10/2024 - 00.17.hs

Estimaciones realizadas hace diez días por la Bolsa de Cereales de la provincia de Córdoba, indican que la producción triguera de la campaña actual alcanzará las 697 mil toneladas, un número parecido al del año pasado, aunque con un rinde promedio un 12% por debajo en la comparación interanual.

 

“Con base en la información provista por referentes locales y con el cultivo aún pendiente de cosecha, se realizó la primera estimación de producción de trigo en La Pampa. Según esta proyección, se alcanzarían 697 mil toneladas, un volumen similar al de la campaña anterior, con un rendimiento promedio estimado de 18,4 qq/ha, lo que representa una disminución interanual del 12%”, sostiene el informe.

 

“Entre los datos aportados por los colaboradores, se destaca el mayor rendimiento previsto en General Pico, con 27,6 qq/ha, mientras que en Damián Maisonave se proyecta un rinde de 12 qq/ha. Si bien en general las expectativas de producción son malas, algunos técnicos indicaron que, si la situación de escasez de lluvias se revierte en los próximos días, la estimación de cosecha podría aumentar”, añade.

 

Las lluvias llegaron el miércoles, aunque con marcas dispares según la zona de la provincia. ¿Alcanzará para revertir la tendencia? De acuerdo al trabajo de la Bolsa de Cereales de la provincia vecina, el estado general del trigo era el siguiente: un 3% excelente, 10% muy bueno, 23% bueno, 37% regular y 27% malo.

 

El trabajo estima que hay en La Pampa unas 394.400 hectáreas sembradas, de las cuales 378.900 están cosechables.

 

“Hacia mediados de octubre, el trigo en la provincia se encontraba en pleno período crítico, etapa clave en cuanto a la necesidad hídrica para la definición de rendimientos, y el 64% de los lotes presentaba entre regular y mal estado general, proporción que casi duplica la observada en septiembre”, reza el informe.

 

El deterioro -continúa- se atribuye principalmente a la escasez de precipitaciones durante lo que va del ciclo del cultivo hasta la fecha de relevamiento, agravada por las intensas heladas de julio y agosto. Según reportó casi la totalidad de los colaboradores, estas condiciones generaron síntomas de estrés hídrico y térmico en el cereal, con grados de afectación que van de moderado a alto”, reza el informe.

 

En un apartado referido a las lluvias, la Bolsa de Cereales de Córdoba informó que durante el mes de septiembre cayeron algunos milímetros en la región, sin embargo, el acumulado no superó el promedio histórico para la época. Si bien las lluvias contribuyeron a recargar la humedad del perfil, el agua útil continúa siendo escasa.

 

Añade que dadas las condiciones de baja humedad no se desarrollaron enfermedades en el cultivo, excepto un caso puntual de mancha amarilla en Dorila. En cuanto a plagas, se reportó baja presencia de pulgón verde de los cereales en Ingeniero Luiggi, General Pico y Vértiz.

 

'
'