Emotivo adiós a un reconocido científico
Un profundo dolor, cargado de recuerdos en el ámbito académico y social, provocó el fallecimiento del reconocido y destacado investigador pampeano Néstor Stritzler.
El científico, de notable trayectoria, nacional e internacional, trabajó, entre otros ámbitos, en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, donde fue docente, y a su vez se desempeñó como director regional de INTA La Pampa-San Luis y presidente de la Asociación Argentina de Producción Animal.
Fueron las propias autoridades de la Facultad de Agronomía y del INTA Anguil quienes dieron a conocer a LA ARENA el fallecimiento del investigador. "Murió, este viernes, en Capital Federal, donde estaba internado", indicaron los voceros consultados. "Lo recuerdo en todos los lugares donde trabajó siendo parte del equipo de trabajo, aprendiendo", fueron unas sentidas palabras de una de sus alumnas que, en redes sociales, lo despidió.
Trayectoria.
Stritzler se graduó hace más de 47 años en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, donde ya desde sus inicios tenía la convicción de contribuir al INTA, una institución que consideraba "extraordinaria", informaron desde el INTA.
En 1978, su deseo de volver a su provincia natal lo llevó a la Estación Experimental Regional Agropecuaria Anguil, donde comenzó su carrera como becario de extensión. Sin embargo, su vocación por la investigación lo llevó rápidamente a enfocarse en la Nutrición Animal, área en la que destacó por su labor incansable y sus aportes significativos, plasmados en numerosas publicaciones, que lo convirtieron en referente nacional e internacional. En esta trayectoria académica, obtuvo su Doctorado en Agronomía en la Universidad de Copenhague.
En este camino transitado siempre resaltó lo importante del acompañamiento de Celia, su compañera de toda la vida y sus hijos Federico y Margarita, quien siguió sus pasos como investigadora en su querida institución.
Su trabajo se centró en temas inherentes a la producción animal en la Región Semiárida, como la suplementación de rodeos de cría e invernada, los sistemas de pastoreo, pero sobre todo en la introducción e incorporación de gramíneas megatérmicas como Mijo perenne y Digitaria al acervo forrajero de la región, un avance que permitió la incorporación de miles de hectáreas de nuevas especies megatérmicas.
Esta labor benefició a los sistemas de cría de la región. Entre 2015 y 2019 ocupó con mucho orgullo, el cargo de director del Centro Regional La Pampa - San Luis, su gestión se caracterizó por un enfoque democrático y participativo, valorando siempre la colaboración y el apoyo de su equipo, además, por su empatía y trato cordial hacia sus compañeros. Su compromiso con el INTA fue inquebrantable, incluso en tiempos difíciles. Su reconocimiento del esfuerzo colectivo y su deseo de revertir las crisis institucionales son un testimonio de su amor por la investigación y su convicción en el valor del conocimiento para el progreso del país.
Fue presidente de la Asociación Argentina de Producción Animal, y presidente de la comisión organizadora del 38° Congreso Argentino de Producción Animal que tuvo lugar en Santa Rosa. También, entre otros cargos formó parte de la Comisión directiva de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Agronomía.
Legado.
Su legado trasciende su carrera profesional, sus compañeros y la comunidad en general lo recordaron no solo por sus logros académicos y profesionales.
Los consultados coincieron en señalar que “seguramente mucho pueda decirse de su vida profesional durante más de 40 años, ya que sin duda fue este trayecto el que lo llevó a ser el hombre cabal y admirable”.
“A poco de conocerlo, uno lo distinguía por su calidez, su buen humor, su capacidad de diálogo, por su honestidad personal e intelectual, por su inteligencia y por la sagacidad de sus reflexiones. En el laberinto de las discusiones, traía siempre, los planteos, las preguntas, las respuestas que siempre hacían avanzar. Era sagaz pero también era simple, y disfrutaba de las cosas simples, tenía la rara cualidad de combinar su inteligencia con una sobriedad y modestia inusual. Siempre atento a las personas y a los detalles. Fue un mentor, un guía y un amigo para muchos, dispuesto a compartir sus conocimientos y experiencias”, aseguraron quienes lo recordaron con afecto tras su fallecimiento.
Artículos relacionados