En La Pampa hay 20 financieras pero sólo 10 están registradas
La Dirección General de Defensa del Consumidor finalizó la tarea de fiscalización anual de entidades financieras en todo el territorio provincial y se constató que hay 20 firmas en ese rubro aunque sólo diez cumplen con el requisito de estar registradas en La Pampa, tal como lo establece la Ley 3050 de entidades de crédito para consumo.
A partir de ahora, comenzará la etapa de sumario administrativo a los posibles infractores. Desde Defensa del Consumidor se recordó que en la fiscalización de 2024 se determinó que había solo dos empresas registradas sobre 18 en funcionamiento (el 12%).
“Esto representa un aumento muy significativo, aún más tomando en consideración el número total de entidades relevadas”, dijo el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y añadió que estas fiscalizaciones anuales "son una medida que se sostienen en el tiempo en defensa de quienes deben tomar créditos financieros. Muchos son los pampeanos que se ven obligados en la actual situación económica a acudir a una entidad no bancarizada y es necesario que estén protegidos con información clara y evitar cualquier situación de abuso”.
“Es rol del Estado garantizar los derechos de los pampeanos como consumidores, y ahí tiene que estar la mano del Estado provincial. Estos controles han sido efectivos porque se mejoró en todo sentido: hay más entidades registradas y brindando una información más transparente”, afirmó Fernández a la agencia oficial APN.
Sumarios.
Las entidades visitadas fueron ocho en General Pico, siete en Santa Rosa, cuatro en Realicó y una en Intendente Alvear. En tanto, se comprobó que cuatro habían dejado de funcionar. Los agentes de Defensa del Consumidor fiscalizan el cumplimiento de la Ley 3050 en cuanto a la inscripción en el Registro Provincial de Entidades de Crédito Para Consumo (fijar domicilio en La Pampa); identificación visible (mediante un cartel) en el local sobre Tasa de Interés Efectiva Anual, Costo Financiero Total y Monto a devolver por cada $1.000 prestados; y tener Libro de Hojas móviles (con copia del contrato de mutuo y pagaré).
Según se informó, ahora se iniciará el sumario administrativo mediante el cual los infractores tienen el derecho de defensa, en forma previa, a emitir el dictamen final sobre la correspondencia de alguna medida sancionatoria (apercibimiento o multa).
Por otra parte, se destacó también que “ha sido muy significativo el aumento de la presencia de la cartelería informativa en relación a las condiciones de otorgamiento de los créditos. Sin embargo, al ser la normativa vigente muy detallada todavía se advierte que esa información no es plasmada en la cartelería con el detalle que el decreto reglamentario indica”.
Artículos relacionados