Viernes 24 de octubre 2025

“En La Pampa la ESI no se discute”

Redacción 24/10/2025 - 00.18.hs

(Eduardo Castex) - “La Educación Sexual Integral en la provincia de La Pampa no se discute, se enseña. El derecho se ejerce cuándo se conoce y eso es lo que hacen los docentes pampeanos todos los días en nuestras escuelas”, destacó ayer la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, en el SUM de los colegios Manuel Belgrano y Licenciado Hugo Peinetti de Eduardo Castex.

 

En la Expo ESI de Eduardo Castex participaron 400 alumnos de 65 establecimientos educativos de 24 localidades. Y desde la cartera educativa destacaron que durante este mes, sumando las actividades que se desarrollaron en General Acha y Santa Isabel, los estudiantes presentaron más de 160 proyectos, con la participación de más de 800 estudiantes de más de 50 localidades.

 

“Hábitos saludables para cuidar mi cuerpo”, “El rastro que dejamos y cómo nos relacionamos”, “Construyendo juntos”, “La violencia hacia las mujeres en la ficción”, “Espejito, espejito…¿qué es la belleza?”, “La prevención es el amor en acción. Juntos contra el HIV", “La higiene como derecho: un stand sobre cuidado, respeto y autonomía”, "Stop bullying: la empatía es más fuerte", “Taller de ESI: Maltrato infantil”, “Historias que enseñan valores”; son los nombres de algunos de los proyectos presentados que reflejan el alcance provincial y el compromiso de las comunidades educativas de todos los niveles y modalidades con la ESI.

 

En el acto de apertura estuvieron presentes funcionarios provinciales de las carteras de Educación, Salud y Desarrollo Social y Derechos Humanos, además de autoridades educativas y municipales locales. La Ley Nacional de Educación Sexual Integral 26.150 sancionada en 2006, constituye un marco legal y pedagógico fundamental para promover el cuidado del propio cuerpo, la valoración de la diversidad, la igualdad de género, la afectividad, la prevención de situaciones de violencia y el ejercicio responsable de los derechos.

 

Durante la Expo ESI se abordaron temáticas vinculadas a la convivencia, los vínculos saludables, el uso responsable de pantallas y redes sociales, los juegos en línea y consumos digitales, el bullying y ciberbullying, el cuidado del cuerpo, la diversidad y la prevención de las violencias, entre otras.

 

Crecimiento y madurez.

 

La ministra Marcela Feuerschvenger enfatizó “el crecimiento y la madurez” de la ESI, en estos 19 años transcurridos desde la sanción de la ley fundacional, y calificó la colaboración interministerial como “crucial” para alcanzar una exitosa implementación en La Pampa. La funcionaria destacó el rol de los coordinadores, docentes y estudiantes, y calificó “maravilloso” el marco de participación con 400 estudiantes que muestran “el trabajo diario en las escuelas”.

 

“Venimos diciendo que en estos 19 años hemos crecido. Cuando comenzamos allí, cuando surge la ley de educación sexual integral, era cómo lo llevábamos al aula, cómo lo llevábamos a la escuela. Pasaron años donde muchísimos docentes se han formado, se ha trabajado con la comunidad, se ha trabajado con la familia, se ha trabajado con otros ministerios”, expresó. “Un trabajo interministerial muy grande que hace que hoy la ESI, la educación sexual integral tenga presencia en las escuelas pampeanas, agregó.

 

“La educación sexual integral en la provincia de La Pampa no se discute, se enseña. El derecho se ejerce cuándo se conoce y eso es lo que hacen los docentes pampeanos todos los días en nuestras escuelas”, enfatizó Feuerschvenger.

 

“Con la educación sexual integral se logra la afectividad, se mejoran los vínculos, se ejercen los derechos. Esta es una provincia que trabaja todos los días por los derechos de nuestros niños, de nuestras niñas, de nuestros adolescentes y de nuestros jóvenes”, concluyó.

 

'
'