Martes 01 de julio 2025

En La Pampa hubo seis adhesiones a los retiros en el INTA

Redacción 04/11/2024 - 11.15.hs

Hoy vence el plazo definido por la conducción del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para que sus empleados se acojan a un retiro voluntario con el que el Ministerio de Economía de la Nación busca achicar la planta actual de 6.700 trabajadores. Hasta el viernes, ningún trabajador del organismo en la provincia de La Pampa había adherido a la segunda etapa aunque no se descartaba que algunos lo hicieran hoy, a último momento. En octubre, sin embargo, durante la primera etapa del retiro propuesto, se adhirieron seis personas. 

 

Estas seis adhesiones corresponden a los primeros días que estuvo abierto el registro, luego se prorrogó hasta este mes y durante los últimos días de prórroga, al menos hasta el viernes, no había ninguna novedad. El plazo está abierto hasta hoy 

 

En el ámbito nacional, fuentes gremiales aseguraron que tampoco tuvo mucha recepción la propuesta. Ayer, un artículo del sitio Bichos de Campo informó que de los 1.400 puestos de trabajo que quería podar Nación, no se había llegado siquiera a los 300 anotados. La medida ya había llegado a un primer plazo de vencimiento, pero ante la poca acogida las autoridades prorrogaron el cierre por un mes más en busca de sumar más adhesiones.

 

Hace tres semanas, en diálogo con LA ARENA, Roberto Maldonado, secretario general de Apinta Anguil, había definido el plan de retiros voluntarios de Milei como “despidos encubiertos” en el marco de un plan más grande que perseguía el objetivo de desmantelar el organismo.

 

“Por esta exigencia de ajuste desmedido, vale recordar que hace unos días renunció el presidente del organismo, Juan Cruz Molina Hafford. De acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial a fines de agosto pasado, el régimen de retiro apunta al personal de edad media: aquel con hasta 18 años de antigüedad recibiría 1,25 haberes bruto por cada año trabajado; y aquel con más de 18 años obtendría 0,5 haberes bruto por cada año trabajado”, explicó el portal de noticias del agro.

 

El plantel del INTA es el más numeroso entre los organismos que dependen de la Secretaría de Agricultura, ya que en el caso del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que prescindió de 261 personas entre enero y noviembre (-4,4% de su staf), cuenta con 5.562 trabajadores. En lo que va de la gestión de Milei, en cambio el INTA incrementó la dotación de personal en 81 personas (+1,2%), aunque la mayoría de los nuevos empleados son contratados y no entran en el esquema de retiros.

 

“A pesar de que la conducción bajó el mensaje de la adhesión voluntaria al retiro a los cuadros medios del organismo, es decir a los directores de las experimentales, la mayoría del personal y de los gremios lo rechazaron rotundamente”, sostuvo Bichos.

 

El actual presidente del INTA es Nicolás Bronzovich. Bajo su conducción está en pleno avance el Decreto 950/2024, firmado por el presidente Javier Milei, para enajenar y vender de cientos de inmuebles del Estado Nacional, entre los que se encuentra el edificio que el INTA tiene desde hace décadas en Palermo.

 

Bronzovich también deberá sobrellevar la Resolución 3/2024 del flamante Ministerio de Desregulación, en la que se ordenó también apurar la jubilación de trabajadores del INTA, entre otros organismos. La medida intima, en un plazo no mayor a 30 días hábiles desde su publicación, al personal que reúna las condiciones a iniciar los trámites administrativos a fin de ingresar al sistema previsional.

 

'
'