En La Pampa no hay tarjetas SUBE
Desde el mes pasado los pampeanos se ven impedidos de adquirir los plásticos imprescindibles para el transporte público. Es una problemática nacional que afecta a 60 localidades y detrás del faltante se esconden oscuras sospechas de un nuevo direccionamiento del negocio.
Durante los últimos días, numerosos usuarios del transporte público denunciaron el faltante de tarjetas SUBE en Santa Rosa. Una investigación desarrollada desde esta redacción permitió confirmar que la problemática surgió durante el mes pasado, en el contexto de modificaciones al sistema anunciado por las nuevas autoridades nacionales y actualmente la carencia de plásticos afecta a las 60 localidades del país que utilizan el sistema.
Por el momento, no es posible adquirir nuevas tarjetas SUBE en Santa Rosa y General Pico. “Fuimos a la terminal para comprar la tarjeta, nos respondieron que no tienen más y que solo se consiguen en locales de Amusim. Pero cuando acudimos a esas farmacias nos dijeron que hace unos 20 días que están sin tarjetas. De modo que, si no conseguís alguien que te preste su tarjeta, no podés viajar”, lamentaba una usuaria.
Efectivamente, en la casa central de farmacias mercantiles, ubicada sobre calle Garibaldi, vendieron la última SUBE el 13 de junio. Y pronto también se terminaron los plásticos en las otras ocho sucursales, cuatro de ellas en General Pico. “En junio hicimos un pedido para adquirir 2.000 tarjetas, pero nunca llegaron. Reiteramos la solicitud el 4 de julio, y tampoco las enviaron. Recientemente nos comunicamos con la empresa que nos provee para saber qué está pasando, y su respuesta fue que Nación Servicios SA no las está entregando”, explicó Rodrigo Genoni, titular del CEC La Pampa.
Amusim comenzó a comprar tarjetas en 2022, en el contexto de un faltante que afectó a todo el país. “No es un negocio, porque deja un margen muy exiguo y con suerte salimos equlibrados luego de pagar los trámites y el flete. Pero lo sostenemos como un servicio necesario para la comunidad”, confió el sindicalista.
Anuncio de cambios.
Según el último valor actualizado, la tarjeta SUBE tiene hoy un costo de 8,80 pesos para el usuario en todo el país e independientemente del comercio dónde sea adquirida. Vigente desde 2009, el desarrollo, implementación, gestión, procesamiento y administración del Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE) se encuentra a cargo de Nación Servicios SA, una “empresa del Grupo BNA dedicada a ofrecer soluciones de medios de pago y una amplia gama de servicios complementarios”.
El sistema funciona actualmente en 60 localidades de distintas provincias, con 14 millones de tarjetas activas, 5,1 millones de personas con Tarifa Social Federal y unos tres millones de usuarios de la app.
A finales de mayo, la gestión de Javier Milei anunció “una serie de cambios significativos en la Tarjeta SUBE para facilitar y agilizar los trámites a través del teléfono móvil, implementando un nuevo sistema de aplicación que permitirá realizar distintas acciones de forma virtual, como registro, carga y consulta de saldo”.
Según el anuncio, “a partir del 1° de junio la única aplicación activa será la nueva App SUBE” una plataforma virtual “diseñada para mejorar la experiencia de los usuarios, que habilitará diferentes funcionalidades con cada actualización, incluyendo la posibilidad de comprar saldo utilizando tarjetas de débito o billeteras virtuales, y realizar trámites y consultas de manera online”.
¿Negocio para Galperín?
Originalmente, la distribución de tarjetas SUBE en La Pampa estuvo a cargo de Soluciones Virtuales SA empresa que actualmente se denomina Recargas Electrónicas (ReVirtual) y es una de las 16 compañías habilitadas para comercializarlas en el interior del país. La firma tenía un empleado pampeano en relación de dependencia, que fue cesanteado en marzo de este año, y otros vendedores contratados a comisión. “Ellos distribuían en kioscos y comercios de Santa Rosa y General Pico. Uno de los problemas habituales es que los comerciantes las venden más caras y, cuando algún usuario denuncia el sobreprecio, inmediatamente quedan suspendidas las ventas por 72 horas, que es la sanción habitual para esos casos”, contó una fuente cercana al servicio de distribución consultada por LA ARENA.
Detrás de este nuevo faltante de tarjetas SUBE se esconde la sospecha de que el gobierno nacional pretende trasladar este negocio a las billeteras virtuales, priorizando especialmente a Mercado Pago.
En marzo de este año, el diputado Damián Arabia (PRO) presentó un proyecto para salir del sistema exclusivo de la tarjeta SUBE y extender el pago del boleto de transporte público a nuevas opciones, una iniciativa por la cual las empresas prestadoras de billeteras virtuales venían haciendo lobby desde hace varios años.
Los principales interesados en la nueva modalidad a través de la tecnología contactless (permite pagar con solo acercar la tarjeta a la terminal) eran Marcos Galperin (Mercado Pago) y Pierpaolo Barbieri (Ualá). Según el texto presentado por Arabia, el sistema se ampliaría a “tecnología para tarjetas de crédito, débito, prepaga, NFC y otras emergentes o que pudieran desarrollarse para percibir el boleto electrónico”.
Para ello, el gobierno nacional “tomará las medidas para llevar a cabo la universalización de la percepción de tarifas en coordinación con entidades jurisdiccionales adherentes, el Banco Central, proveedores de medios de pago, especialmente aquellos de pago electrónico inmediato (entidades financieras, comerciales o bancarias y proveedoras de servicios mediante cuentas de pago) y organismos privados vinculados a favorecer el mayor alcance de conexión a internet a fin de garantizar el funcionamiento de pago del servicio”.
Artículos relacionados