En la UNLPam, estudiantes inician una vigilia
Estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa organizaron una vigilia desde anoche en la sede central de la casa de estudios, en las horas previas a que la Cámara de Diputados trate el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
La convocatoria fue impulsada desde ayer por el Frente Resistencia Estudiantil, que nuclea a estudiantes independientes y de todos los partidos y vertientes políticas. "El Frente Resistencia Estudiantil realizará a las 22, una vigilia en el hall de ingreso de la Universidad Nacional de La Pampa, de la calle Gil, con el objetivo de esperar el tratamiento del veto a la Ley de Financiamiento Universitario", habían difundido en las primeras horas de ayer.
Desde las 22 horas, un grupo importante de estudiantes, docentes y no docentes se concentró en las escalinatas de la UNLPam para realizar la vigilia hasta el inicio del debate en Diputados. Con actividades culturales, música en vivo, charlas y una olla popular, las y los estudiantes aguardarán hasta hoy a las 11, hora en la que se prevé que la Cámara baja comience a tratar el veto.
“En unas asambleas que realizamos el lunes salió la idea de hacer una vigilia, ya que muchas universidades alrededor de nuestro país están haciendo vigilias o directamente están siendo tomadas”, contó a LA ARENA Juan Iaconis, estudiante de la Facultad de Ciencias Humanas e integrante de la agrupación Unidad Estudiantil. “La idea de la vigilia es compartir un espacio entre todos, que podamos charlar; también van a haber artistas, van a haber chicos que van a cantar de distintas carreras como Comunicación e Inglés; también va a haber micrófono abierto, se van a invitar a distintos grupos, como por ejemplo ADU, para que hablen desde su punto de vista”.
“Somos muchos los que estamos bancando el reclamo, de todas las facultades, también agrupaciones de todos los palos políticos. La idea también es ver cómo nos vamos a organizar de cara a lo que se viene, porque con todo lo pesimista que se puede ser ante este panorama, nos estamos organizando. Estamos tratando de mantenernos todos unidos porque la salida es colectiva”, sostuvo.
“Momento de quiebre”.
Por su parte, Valentina Acosta, de la agrupación Juntos Podemos y estudiante de Económicas y Jurídicas, opinó que “estamos en un momento de quiebre en el cual hay que meter resistencia, hay que meter mucha lucha. Porque la universidad nos iguala a todos en el ámbito social, nos da oportunidades a todos. Lo que está pasando a nivel país es muy triste, muy lamentable. A mí me angustia mucho. A mis papás, que son jubilados, les remonta mucho al 2001; más allá de la situación económica, hay personajes de la política que vuelven a aparecer en este gobierno y me da miedo que un día la universidad se cierre y no pueda seguir estudiando lo que me gusta”.
El Frente Resistencia Estudiantil, conformado desde hace algunas semanas ante la avanzada de Nación contra las universidades públicas, organizó varias actividades de visibilización. “Hicimos un ruidazo pasando por todas las facultades, y junto con ADU se organizó una marcha que hicimos desde acá hasta la Facultad de Exactas”, contó Mariano Reynoso, de la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA), y estudiante de Historia.
Desde su lugar de estudiante, afirmó que se nota “una baja total de la calidad educativa. Se reducen nuestras horas de cursada, hay paros docentes, o incluso hay docentes con los que ya no podemos tener contacto: al menos en mi carrera lo que pasa tenemos profesores viajeros, y como se han reducido los viajes ahora tenemos clases puramente virtuales. Se nota claramente una baja de la calidad educativa que tenemos, y eso también es consecuencia de las medidas de este Gobierno nacional y es por lo que estamos luchando hoy; la situación ya no da para más”.
Tomas y vigilias.
Al igual que en la casa de estudios pampeana, las medidas de fuerza se replicaron en universidades de todo el país. Distintas facultades definieron, en las últimas horas del lunes y las primeras del martes, realizar tomas en las sedes en rechazo al veto a la ley de Financiamiento Universitario.
Las primeras en tomar la iniciativa fueron la Facultad de Filosofía y Letras y la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA): en asamblea se definieron tomas por 48 horas. Más tarde se sumó la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a la que adhirieron estudiantes de Matemática, Astronomía, Física y Computación y Arquitectura, entre otras carreras.
Durante el transcurso del martes, más universidades y colegios fueron sumando su adhesión a la medida de fuerza: el Bloque I de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), dos sedes de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), las facultades de Veterinaria y Agronomía de la UBA, y el Colegio Nacional de Buenos Aires fueron tomados.
También hubo tomas en las Universidades Nacionales de Rosario y Jujuy, la Universidad Nacional Patagónica Austral (Santa Cruz), la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de San Martín, y la Universidad Nacional de Luján, según trascendió en las últimas horas por redes sociales.
Asimismo, se hicieron vigilias en las Universidades de Tres de Febrero, del Litoral (Santa Fe), de Tucumán, de José C. Paz, de Quilmes, el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (General Roca, Río Negro) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Artículos relacionados