Viernes 10 de octubre 2025

"En ningún país vi la locura que hay aquí con el dólar"

Redacción 10/10/2025 - 00.18.hs

El propietario de una agencia de viajes, Manuel Chávez Moya, trazó un panorama del sector y reveló que las y los argentinos eligen destinos internacionales en mayor medida que los nacionales, debido al dólar "barato". A su vez, el empresario colombiano radicado en Santa Rosa reconoció que "en ningún país he visto la locura que hay aquí con el dólar".

 

En diálogo con Radio Noticias, Chávez Moya aclaró que su empresa "está mucho más abocada a lo internacional, aunque vendamos nacional. Pero la verdad es que la solicitud siempre es principalmente por lo internacional antes que lo local".

 

El titular de la firma consideró que tiene que ver con que "la gente ve posibilidades más cercanas económicamente de ir al exterior que a lo nacional. Doy un ejemplo fácil, ir al Perito Moreno o al sur de Argentina es bastante costoso al lado de un plan para ir a Buzios o para conocer la costa de Santa Catarina en Brasil".

 

Chávez Moya afirmó que el país se volvió caro en dólares. "Conozco casi todo Sudamérica y creo que no hay país más caro para comer y demás que no sea Argentina. Hace muy poco estuvimos con unas 70 personas de acá en México y les sorprendía lo barato que era comer a comparación de una salida acá en La Pampa", contó.

 

En relación a su actividad, destacó que le va bien. "Siento que este país es de oportunidades, a pesar de que a veces escucho que la gente se queja mucho, debe ser un tema de idiosincrasia y de sociedad. Pero bueno, yo siempre digo que vengo de un país mucho más complicado en todo", relató.

 

"Este país es un país de oportunidades y lo he sabido aprovechar... Con trabajo, con mucha entereza y siempre apuntando a grande, me ha ayudado a crecer y ha hecho que me vaya bien. Yo siento que me va muy bien", continuó.

 

Locura del dólar.

 

Chávez Moya explicó que su empresa apunta particularmente a la clase media trabajadora. "Tenemos la posibilidad de vender en cuotas fijas y en pesos. Tuvimos la grupal en México que se vendió mitad en pesos y mitad en dólares. Entonces, la gente que puede entrar en pesos en un país que tiene el dólar tan volátil es más factible".

 

"En mi país el dólar no se mueve hace casi 15 años, no existe ni el blue ni nada", señaló en comparación con Colombia. A su vez, contó que tanto en dicho país como en otros piden que se cambien por pesos o reales para hacer turismo. "Yo estoy muy agradecido con este país, lo quiero muchísimo y nunca voy a generar algo malo para con este país, pero en los lugares que he conocido no he visto la locura que hay (acá) con el dólar", reconoció.

 

El mercado interno.

 

Consultado sobre el turismo interno, afirmó que tiene rentabilidad y una de las opciones más elegidas por sus clientes son las Cataratas del Iguazú. "Los operadores que hay ahí son muy diferentes a los que hay en el sur. En el sur te cobran diez veces más, es como que estás viajando a la Europa de la Argentina", graficó.

 

Por estos motivos, consideró que el "negocio" está "para el lado del norte" debido a que, para una empresa como la suya, es "más complicado" vender el sur por los precios. "Es muchísimo más caro, por ahí el norte es mucho más accesible en todo sentido", indicó.

 

'
'