Martes 25 de noviembre 2025

"En política se conversa con todos porque la política es diálogo"

Redaccion Avances 25/11/2025 - 15.01.hs

En diálogo con RADIO NOTICIAS (FM 99.5), Martín Berhongaray, que asumirá la presidencia de la UCR pampeana en diciembre próximo, se pronunció respecto a la posibilidad de un acuerdo electoral con La Libertad Avanza de cara a las elecciones provinciales del 2027. Al respecto, el dirigente manifestó que acuerda con el planteo de "Poli" Altolaguirre y que pretenden "ampliar el frente electoral que nos dejó a centímetros de ganar La Pampa en 2023".

 

Específicamente, sobre un eventual acuerdo provincial con el partido de Milei, Berhongaray dijo que "El otro día leía en un medio `Berhongaray propone una alianza sin condicionamientos´. En primer lugar, yo nunca hablé de alianzas porque este no es el momento. Desde el comité hay que empezar a hacer otro trabajo antes de pensar en lo electoral. En segundo lugar, la estrategia de alianzas no la define el comité sino otro órgano del radicalismo que es la convención. Para que se dé esa discusión falta tiempo".

 

Sin embargo, el dirigente radical tampoco negó ni cerró la posibilidad de un acuerdo con los libertarios: "En política se conversa con todos, porque la política es ante todo diálogo, es generación de entendimientos, de consensos. A veces me sorprendo cuando veo que se coarta ese diálogo bajo argumentos del estilo de `mi límite es fulano, mi límite es mengano´ cuando esos límites bloquean toda capacidad de diálogo. Primero nunca es bueno personalizar la política, porque detrás de cada dirigente, en esto hay que ser muy humildes, hay una gran cantidad de vecinos a los que yo tengo el deber de buscar y hablarles, yo tengo que persuadirlos, convencerlos de que el rubro que planteo para La Pampa es el adecuado, porque si en algún momento me toca gobernar esta provincia voy a gobernar para todos", sentenció.

 

Para sostener la hipotética concreción de un futuro acuerdo en este sentido, Berhongaray recordó cuando Alfonsín selló con Menem el Pacto de Olivos, como base para la reforma constitucional del año siguiente: "Lo importante es entender la realidad y actualmente existen militantes radicales con ideas bien opuestas que conviven en los comités. Hay que armar una estrategia nacional. Hay que armar algo que sea consistente, pero que también sea duradero. Nunca hay que dejar de ver la realidad. ¿Hay algún argentino que se atreva a decir, `Alfonsín pacto con la derecha cuando hizo el Pacto de Olivos en 1993'. Y sí, ese Alfonsín acordó con Menem esa reforma porque si no lo acordaba, la realidad indicaba que se iba a hacer igual porque Menem tenia mucha fuerza en ese momento. Hubiéramos tenido una constitución nacional mucho peor y no la constitución de avanzada que se logró", afirmó el dirigente de la UCR.

 

También se refirió a las elecciones legislativas provinciales de este año, en donde el radicalismo no logró alcanzar el 10% de los votos: "En estas ultimas elecciones es evidente que el radicalismo equivocó la estrategia. Yo no voy a hacer leña del árbol caído pero como bien decís hace dos años obtuvimos el mejor resultado electoral de nuestra historia para cargos ejecutivos. En esta ultima oportunidad, varios dirigentes, entre ellos el diputado "Poli" Altolaguirre, habían advertido sobre lo equivocado del rumbo de la estrategia porque del contacto con los vecinos se visualizaba con claridad que había un reclamo de  trabajar en función de unir fuerzas y no de dividir. Es decir nuestro potencial electorado, o el grueso, nos pedía que trabajemos para ampliar el armado que en el 2023 casi nos lleva a gobernar la provincia. y varios intendentes nos anticipaban exactamente lo mismo. Ese va a ser el trabajo no de Berhongaray, de todo el radicalismo", afirmó. 

 

 

'
'