Sabado 25 de octubre 2025

En un clima de resistencia, CPE hace su asamblea

Redacción 25/10/2025 - 09.13.hs

La Cooperativa Popular de Electricidad realizará hoy su Asamblea Anual Ordinaria, a la que fueron convocados los delegados y delegadas electos en Asambleas Electorales de Distrito del pasado 20 de septiembre. En ese marco, y en un contexto de avanzada del Grupo Clarín, presentará un balance que fue superavitario en unos 2 mil millones de pesos.

 

La reunión comenzará a las 18:00 horas, en la sala “Don Enrique Tubán” del edificio Los Pioneros, ubicado en Alsina y Pellegrini. Allí se pondrá a consideración la Memoria y Balance de la entidad, los estados contables y los informes del síndico de la CPE y de la auditoría externa, correspondientes al 93º Ejercicio Económico y Social, comprendido entre el 1º de julio de 2024 y el 30 de junio del corriente.

 

El presidente del Consejo de Administración de la CPE, Manuel Simpson, reconoció que la misma se dará en un contexto de resistencia de la entidad ante la avanzada de Clarín en Santa Rosa. "Hay una sensación de esto, de decir cuáles son las medidas a tomar en función de lo que está ocurriendo", indicó en el programa Resumiendo, que se emite por Radio Noticias.

 

También se hará un análisis del balance, que "no es poca cosa. Es lo más importante que tenemos todos los años, y la realidad es que se hizo un buen trabajo. Ha habido una situación que también ha favorecido en función de la política tarifaria, que no no es lo mejor para la gente pero a la Cooperativa le dio un poco de salud".

 

En esa línea, anticipó que el balance general "va a dar positivo en unos 2.000 millones de pesos. Si bien es un número que quizás puede asustar un poco, son valores que representan aproximadamente el 3 %". En el desglose por sectores, resaltó que "prácticamente todos dieron positivo", a excepción de Fábrica de Columnas "que tuvo un quebranto en función de algunas situaciones que tenemos que corregir y redefinir".

 

- Años anteriores, el balance de la CPE fue de quebranto. ¿Ahora se revirtió en casi todos los sectores y en el general?

 

- Sí, en realidad no era un quebranto en el sentido de la palabra. Desde el año 2018 se impuso que en los balances se haga lo que se llama ajuste por inflación, entonces daba así. A todo el dinero que ingresó le tenés que calcular su pérdida de valor por la inflación

 

- ¿Entonces la Cooperativa estabilizó sus números?

 

- Sí, por supuesto, eso definitivamente en el sentido de que el impacto por el ajuste de la inflación fue menor. El año pasado también fue una excepcionalidad porque dieron positivo la mayoría de los sectores en el resultado operativo, pero con ese impacto dio negativo. Este año dieron casi todos positivo, menos uno, y a la vez el impacto por inflación no alcanzó a transformarlos en negativo. Entonces, el resultado es muy bueno. Para una empresa privada tener utilidades del 3 % no sirve, porque es un crecimiento casi nulo, pero para una cooperativa que tiene que mantener un equilibrio está bien el resultado. Aparte, recompones alguna pérdida que se pueda haber dado durante el año pasado.

 

Simpson resaltó que "gozar de buena salud implicó que este año hagamos el doble de inversiones que el año anterior. Eso ya nos facilitó avanzar con compras de vehículos y esto que anunciamos de avanzar en Toay y Santa Rosa con toda la red de fibra óptica".

 

Continuidad de Simpson.

 

La asamblea también deberá renovar parcialmente la integración del Consejo de Administración. Los delegados y delegadas elegirán cuatro consejeros/as titulares por un período de tres años, en reemplazo de Silvina Reynoso, Antonio Exner, Raúl Pedernera y Gustavo Gaggero, por finalización de sus mandatos; dos consejeros/as suplentes por un período de tres años, en reemplazo de Ángel Mendizábal y Ester Helt, también por finalización de mandatos; y un/a consejera suplente por un período de un año, en reemplazo de Raúl Sape, por renuncia. Finalmente la Asamblea Ordinaria elegirá síndico titular y suplente por un período de un año, en reemplazo de Marcelo Vélez y Mónica Llach, por finalización de mandatos.

 

Consultado sobre su continuidad, Simpson aclaró que eso no se discutirá en la asamblea. "Los cargos se definen en la primera reunión del Consejo de Administración. La asamblea lo que determina es la composición del Consejo, después los cargos los determina el Consejo en función de los objetivos del año".

 

- ¿Hay consenso para que sigas?

 

- Sí, por lo menos no se ha planteado un cambio. Si se plantea, bueno...

 

- No pareciera en la previa...

 

- No, en la primera reunión del Consejo por ahí se puede llegar a decidir, lo cual no es nada grave, a mí no me preocupa. Podría ocurrir, pero por lo que hemos hablado y en general estas cosas se van a hablando, no habría novedades al respecto.

 

'
'