Jueves 17 de julio 2025

Envían proyecto por "Alimentar"

Redacción 27/09/2022 - 00.52.hs

Tal como estaba previsto, el intendente Luciano di Nápoli envió el proyecto de ordenanza para crear la empresa municipal Alimentar Santa Rosa y autorizar el modelo de contrato de fideicomiso de administración con Fiduciaria La Pampa Sapem. La iniciativa establece un Comité Ejecutivo integrado por tres titulares y dos suplentes.

 

La Empresa Alimentar tendrá por objetivo, según se expresa en el articulado del proyecto al que accedió LA ARENA, la proyección y construcción del Mercado Concentrador Mayorista Municipal de productos alimenticios y otros de primera necesidad, la conducción y planificación de las actividades diarias del Mercado Concentrador tales como la conservación, empaque, almacenamiento, transporte y distribución de los productos, y la producción, fraccionamiento, industrialización, distribución, transporte y comercialización de alimentos destinados al Mercado Concentrador, al Mercado Minorista y las jurisdicciones que así lo requieran.

 

También deberá fijar la política de precios y condiciones de compra-venta para los productos que se comercialicen, articular con las y los actores del sector económico en la fijación de precios de referencia del mercado local, implementar acciones necesarias para mitigar los efectos del incremento extraordinario de precios, fomentar y mejorar la comercialización de productos locales, mediante el análisis de su demanda y oferta, la promoción de los productos y la búsqueda de oportunidades concretas de mercado.

 

En tanto, deberá diseñar acciones en la cadena de valor que tienda a fomentar la menor intermediación posible, desde el momento de su producción hasta la puesta de los artículos a disposición de consumidores. Por otro lado, tiene el objetivo de coordinar "acciones estratégicas" con distintos organismos.

 

Composición.

 

"Alimentar Santa Rosa" será gestionada bajo la figura de Contrato de Fideicomiso de Administración. Por ello, en su artículo 3º establece la aprobación del contrato a suscribirse con "Fiduciaria La Pampa Sapem".

 

Con respecto a la composición, crea un Comité Ejecutivo que se integrará con tres miembros titulares y dos suplentes. Los titulares serán las personas a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico, actualmente Carmina Besga, la Subsecretaría de Planificación Estratégica, hoy está al frente Juliana González, y la Dirección de Desarrollo Productivo, cuya titular en este momento es Maximiliano Iglesias.

 

Los suplentes "serán designados por el Departamento Ejecutivo dentro de los funcionarios y funcionarias del área de la Secretaría de Hacienda y Abastecimiento". En todos los casos, se desempeñarán con carácter "ad honorem".

 

En el artículo 6º señala que "la rendición de cuentas anual acerca de la gestión del fideicomiso que el Comité Ejecutivo rinda al Departamento Ejecutivo, deberá remitirse al Concejo Deliberante para su conocimiento". Luego, el proyecto faculta al Ejecutivo municipal a "efectuar las reestructuras presupuestarias necesarias para el efectivo cumplimiento de la ordenanza".

 

Fundamentos.

 

En los fundamentos del proyecto, se menciona "la existencia de una estructura económica en nuestro país con una excesiva concentración del mercado alimentario en pocas empresas multinacionales, convirtiéndose en un obstáculo para la política pública que pretenda regular el precio de los alimentos con éxito". A su vez, plantea que "si bien la Argentina produce alimentos para satisfacer a más de 400 millones de personas, existe un sector de la ciudadanía que no logra acceder a la canasta básica alimentaria a precios razonables".

 

En ese marco, se enumeran las distintas iniciativas que impulsó el municipio para "mitigar el costo de los alimentos que deben abonar los consumidores de nuestra ciudad". Entre ellas se encuentran los programas "Precio Justo", "Canasta Precio Justo", "Canasta Navideña" y "Canasta Escolar". También se destaca la creación en 2021 de la Escuela Hortícola Municipal y la aprobación del Trayecto de Formación Inicial en Operación Hortícola.

 

Otra medida, también impulsada en 2021, es la creación del Mercado Municipal de Santa Rosa, que funciona todos los sábados y permite articular "con "alrededor de 30 productores locales de los rubros más variados (carnes, verduras, miel, panificados, lácteos, etc.) y los consumidores. En cada jornada, asisten en forma habitual más de 2.000 personas y se comercializan alrededor de 5.000 kg de frutas y verduras, 1.800 kg de carnes (vacuna, cerdo, pollo), 100 kg de panificados, 20 kg de pastas frescas, 150 kg de productos lácteos, 15 kg de chacinados, 5.000 unidades de huevos, además de productos del rubro limpieza, almacén y vivero". Estas cifras permiten calcular unas siete toneladas de alimento comercializadas en cada jornada.

 

Mayor intervención.

 

Pese a estas políticas, desde la actual gestión consideran "necesaria una mayor intervención estatal en la cadena de producción, distribución y comercialización de los alimentos que se demandan en nuestra ciudad". Para ello, se tomó la "decisión histórica" de construir un Mercado Concentrador Mayorista municipal, idea que ha tenido varios intentos años atrás aunque sin éxito. Esto cuenta "con el apoyo explícito del Gobierno de La Pampa para el financiamiento" de la obra.

 

Es en este marco y con el objetivo de "satisfacer la demanda alimentaria local y regional, como también fortalecer a las y los pequeños productores locales", que se propone la creación del Programa Municipal "Empresa Alimentar Santa Rosa", el cual "será administrado bajo la figura de un Fideicomiso de Administración".

 

Esta modalidad, se argumenta, permitirá utilizar "una herramienta ágil y apropiada para intervenir en el dinámico mercado de los alimentos". La gestión del Fiduciario "será ejecutada por la sociedad 'Fiduciaria La Pampa Sapem', que se encuentra en marcha y en óptimas condiciones de ejercer, de forma oportuna, eficaz y transparente, la manda fiduciaria, aprovechando las capacidades y el 'know how' adquirido".

 

Socio en Fiduciaria LP.

 

En paralelo al proyecto de ordenanza para crear la empresa municipal de alimentos, el Ejecutivo envió la iniciativa a través de la cual solicita autorización para participar como socio de Fiduciaria La Pampa Sapem.

 

Allí se determina "la participación de la Municipalidad de Santa Rosa en la sociedad Fiduciaria La Pampa Sapem". A su vez, autoriza al Ejecutivo a suscribir "la cantidad de 6.557 acciones clase B de $ 1 valor nominal cada una, equivalentes al 1,639 % del 10 % del capital social".

 

En el artículo 3º, establece que "en caso de aumentos de capital, queda autorizado el Departamento Ejecutivo a suscribir nuevas acciones a fin de mantener la proporcionalidad en el capital social o aumentar el porcentaje de participación hasta el límite establecido conforme lo dispuesto en artículos 8º y 16º del Estatuto Social, a suscribir toda la documentación y a realizar todas las gestiones necesarias, con el fin de materializar lo dispuesto en artículos anteriores".

 

Finalmente, el proyecto autoriza "al Departamento Ejecutivo a realizar la reestructuración presupuestaria a efectos de atender las erogaciones necesarias para afrontar el pago de las acciones".

 

'
'