Viernes 11 de julio 2025

“Equivocación del presidente”

Redacción 27/02/2025 - 00.34.hs

“Me parece una equivocación del presidente. Aunque la Constitución Nacional contempla que en caso de vacancia o receso legislativo es posible hacer este nombramiento, de ninguna manera el presidente puede sortear la decisión del Senado, que debe ratificar estos nombramientos”, afirmó el senador Daniel Kroneberger. En declaraciones difundidas mediante un comunicado de prensa, el pampeano consideró “totalmente inoportuno este tipo de medidas, que no dan certezas como país” y aventuró que esta decisión “no llegará a buen puerto porque en el Senado no estaban dadas las condiciones ni los consensos necesarios y se requiere el voto de dos tercios”.
Sobre este asunto había “ciertas disidencias planteadas desde el radicalismo”, como el pedido para “que se contemple a una mujer para que la Corte tenga una representación equilibrada”. Según Kroneberger “el hecho es grave, imprudente e innecesario, porque hay mecanismos constitucionales a los que el Ejecutivo debe someterse”.

 

No pierde la esperanza.
De todos modos, el senador radical sigue manteniendo esperanzas. “Escucharemos el discurso presidencial durante la apertura de sesiones ordinarias; veremos cuál es su tenor y qué mensaje le deja al pueblo argentino” dijo. En ese contexto, consideró que “Javier Milei tiene la oportunidad de rever algunos temas o situaciones” pero alertó que “se necesita más diálogo entre el Legislativo y el Ejecutivo”.
También se refirió a la participación del presidente en la estafa de $Libra. “Voté a favor de aprobar la Comisión investigadora y fui firmante del proyecto porque si uno ejerció el rol de oposición durante la etapa del kirchnerismo, pidiendo informes por cuestiones que no creíamos claras, ahora debemos obrar de la misma manera”. No obstante, aclaró que “como el kirchnerismo gobernaba con mayoría absoluta, no podían llevarse adelante medidas de esta índole”.
Hoy los libertarios están muy lejos de ostentar aquella mayoría, pero tampoco prosperan esos intentos. “Los argentinos merecen saber la verdad y para eso sería necesario investigar. El Senado tiene la función de contralor y no se puede desconocer eso”, advirtió.

 

“Una situación moderada”.
Una de las cuestiones más difíciles de explicar para cualquier radical es el papel que desempeña hoy su centenario partido. Kroneberger recordó que desde la asunción de Javier Milei viene “reflexionando públicamente sobre el rol del radicalismo”, pero aclaró que “es una situación compleja porque se dificulta compatibilizar las necesidades de los gobernadores radicales con la estrategia política” de sus legisladores nacionales. Y confesó que esta cuestión “merece una discusión para encontrar un camino o un hilo conductor que nos permita encontrar equilibrio”.
Y advirtió que aunque la histórica división “en dos posturas” que desde hace dos siglos exhibe Argentina hoy resulta “funcional a Cristina Fernández y a Javier Milei”, también existen dirigentes que piensan “en una situación moderada y la construcción a través de los equilibrios, con las ideas claras que hemos sostenido siempre”.
Finalmente, Kroneberger atribuyó las contradicciones exhibidas por la UCR a “situaciones temporales que tenemos que atravesar” pero aseguró que “hay que mantener una línea”, y argumentó que los radicales enfrentan un escenario “que nunca nos tocó antes y es necesario compatibilizar las distintas visiones internas”, lo cual significa “acompañar lo que pensamos que está bien y señalar y buscar alternativas ante las decisiones que no compartimos”. 

 

'
'