Viernes 11 de julio 2025

"Es luchar contra el desarraigo"

Redacción 15/10/2024 - 00.19.hs

El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, afirmó que para el gobierno de La Pampa "la conectividad tiene un rol social importante" porque "uno de los objetivos es luchar contra el desarraigo", principalmente en las localidades del interior.

 

En la presentación de una serie de anuncios en materia de conectividad que encabezó el gobernador Sergio Ziliotto, Curciarello resaltó "el rol del Estado que es discutido o negado por algunos en estos días" y mencionó que "la conectividad viene a cumplir con un rol social importante en provincias con las características como la nuestra, en población y dimensión territorial".

 

"Hace ocho años que ninguna multinacional en La Pampa está tirando un metro de fibra óptica. Y es Empatel la que viene realizando obras de esta magnitud y en un contexto complejo seguimos conectando localidades para cambiar ese concepto de dejar de pensar qué pueblo conectamos para empezar a pensar qué pueblo mejoramos, porque ya le garantizamos la conectividad", destacó.

 

Y dijo que "de las 79 localidades pampeanas, 44 están conectadas exclusivamente por Empatel" y remarcó que "en la inmensa mayoría de las otras también está" la empresa estatal "compitiendo y es el principal proveedor".

 

"En el período anterior desarrollamos una obra que es el cierre norte, que nos permite cerrar un anillo y generar redundancia y seguridad a la red, es decir que una localidad pueda conectarse por dos vías distintas. Además, nos permite una mejor condición de compra con relación a nuestros proveedores y ahorrar", amplió el ministro.

 

"Para nosotros la conectividad tiene un rol social importante. En los 90 era 'ramal que para ramal que cierra', generando el desarraigo. Hoy uno de los objetivos de la conectividad es luchar contra el desarraigo porque localidades que tienen conectividad son localidades que garantizan la permanencia, como así también actividad y desarrollo económico", explicó Curciarello.

 

El ministro además planteó que "profundizar en eso para nosotros es sustancial, en este momento está en marcha obras de 150 kilómetros de fibra óptica para llegar hasta Santa Isabel, algo histórico porque es penetrar en el oeste profundo. Tenemos obras en Villa Mirasol y en Tomás de Anchorena, en plena ejecución de fibra óptica".

 

Créditos del CFI.

 

La línea de créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) es para cooperativas, proveedores de servicios de Internet y empresas de telecomunicaciones para expansión de la fibra óptica al hogar. Las condiciones del crédito es de hasta 20 millones con un plazo de hasta 48 meses con 6 meses de gracia. La tasa es variable del 50% de la TNA del Banco Nación más 2 puntos. El porcentaje de financiación es del 80% de la inversión y la garantía puede ser prendaria, hipotecaria o a través del fondo de garantías, Fogapam.

 

La ministra de la Producción, Fernanda González, dijo el objetivo es "lograr el desarrollo de las localidades en un contexto que vivimos junto con la tecnología y dentro de lo que se está trabajamos con el CFI".

 

"Son inversiones genuinas".

 

Durante la jornada, el gobernador anunció créditos de hasta $20 millones con fondos del CFI destinados a prestadores de Internet -cooperativas de servicios públicos y proveedores de servicios de Internet y empresas de telecomunicaciones- para dispositivos terminales, capital de trabajo, sistema de fibra óptica y otras inversiones. "Es una fuente de financiamiento de un organismo federal, el CFI es el federalismo hecho gestión", dijo Ziliotto.

 

Resaltó a la actual gestión del CFI porque "en los últimos años se le puso una impronta para acompañar el desarrollo de cada provincia, son inversiones genuinas, es plata de la provincia. No es la caja de ningún sector político como nos quieren vender los porteños".

 

En el final, señaló que "las herramientas que pone el gobierno provincial a disposición como el Fondo de Garantías Pampeanas (Fogapam); los créditos del CFI; y el Banco de La Pampa. "Nosotros tenemos un presupuesto que seguirá siendo superavitario, el Fogapam que garantiza los créditos, el CFI como una alternativa que incursiona en el sector de los servicios de las telecomunicaciones y también el BLP, más fuerte que nunca. En poco tiempo más, relanzaremos la oferta crediticia para todos los sectores de la economía", enfatizó.

 

'
'