Ex combatiente pidió a los gobernantes que “hagan algo”
(Eduardo Castex) - El sobreviviente del Crucero General Belgrano, Juan Carlos Miranda, ayer instó “a los gobernantes” que realicen “algo importante en las negociaciones” para “poder completar nuestra mapa geopolítico y así poder integrar nuestro archipiélago a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”. El ex combatiente pronunció su discurso en el acto oficial que se desarrolló en el Parque Héroes de Malvinas, que se encuentra en inmediaciones del cruce de la ruta provincial 102 y ruta nacional 35.
Las palabras de Miranda tuvieron una clara contraposición con la postura planteada –pocos minutos antes- por el presidente Javier Milei, que avaló la autodeterminación de los kelpers e indicó que la soberanía sobre las islas se alcanzará “cuando Argentina sea una potencia”. Las declaraciones de Milei marcaron un giro discursivo que abandona el tradicional reclamo argentino por la vía diplomática y bilateral, y le otorga a la voluntad de los kelpers la condición para recuperar la soberanía efectiva.
649 razones.
“Hoy tenemos 649 razones para que se conmemoré el Día del Veterano de Guerra y Caídos en las Islas Malvinas, y no quede como una efeméride en el calendario” porque “es necesario que todos por igual sigamos defendiendo y apoyando la causa Malvinas”, destacó el ex combatiente castense Juan Carlos Miranda.
“Hay 649 razones –enfatizó- para solicitar a nuestros gobernantes que hagan algo importante en negociaciones para poder completar nuestro mapa geopolítico y así poder integrar nuestro archipiélago a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”. Seguidamente pidió a los jóvenes que “se comprometan con la historia de nuestro país y defienda con moralidad y sapiencia nuestros derechos territoriales”, porque “hay 649 razones, que es el número de los héroes caídos en la guerra, que están golpeando el pecho pidiéndonos no olvidar y vitoreando un fuerte Viva la Patria”.
Héroe castenses.
El acto contó con la presencia de los ex combatientes locales Hugo Liñeira, Javier Galbiati, Juan Miranda y Adrián Herrero, no participó por “motivos particulares” Norberto Ravaglio, y siempre se recuerda al fallecido teniente coronel Rubén Oscar Zunino. Además, asistieron autoridades municipales, policiales y educativas; el diputado provincial Sergio Pregno, y las banderas de ceremonias de los establecimientos educativos locales.
Y sorprendió la presencia del luiggense Hugo Allochis, quien recientemente cumplió su sueño de visitar las Islas Malvinas, para dejar una flor en el cementerio de Darwin donde se encuentran los restos de los soldados argentinos caídos en el conflicto bélico de 1982 con el Reino Unido. “Estuve muchos años con ganas de llevar un ramo de flores a esos chicos que cayeron en las frías tierras del sur y tengo una edad que no tengo para esperar mucho”, transmitió Allochis a los presentes.
Recordó que invitó a varios amigos para que lo acompañen porque “es un viaje largo”, pero finalmente solo dos aceptaron el convite: uno de Ingeniero Luiggi y el otro de Realicó. El 5 de febrero salieron desde Ingeniero Luiggi hasta el puerto Buenos Aires, donde se embarcaron en un crucero que los llevó hasta Montevideo, regresó a Puerto Madryn y desde ahí finalmente se dirigieron a las Islas Malvinas.
“Dios me acompañó tanto que nos tocó un día hermoso y fui con el ramo de flores en mi mano que pude depositar en un cementerio que está a 100 kilómetros” de Puerto Argentino, recordó visiblemente emocionado. “Fue inolvidable”, enfatizó, y reveló sus ansias de regresar en avión porque “es una emoción muy fuerte estar ahí, aunque parece mentira que ahí haya tantos chicos nuestros”, expresó.
Allochis cerró su relato con el poema 2 de Abril del cantautor folclórico Adrian Maggi, que relata la historia de un alumno que perdió un hermano en la gesta malvinense.
Artículos relacionados