Sabado 27 de septiembre 2025

Ex planes fueron al Concejo: "Una demanda genuina"

Redacción 23/08/2022 - 00.15.hs

Los trabajadores y las trabajadoras del municipio que ingresaron como planes de empleo y luego pasaron a la planta permanente llevaron ayer al Concejo Deliberante el reclamo para que la comuna les reconozca la antigüedad, incluyendo los años que estuvieron empleados bajo la figura del programa de empleo.

 

"Creemos que es una demanda genuina, entendemos la situación económica del país, la provincia y el municipio, pero sería un reconocimiento que le vendría muy bien al salario de los trabajadores. Y no es tanta la erogación mensual que la comuna debería hacer", afirmó Oscar Gandi, secretario general de la CTA de los Trabajadores.

 

El dirigente sostuvo que hace un tiempo el cálculo del costo mensual que tendría para el municipio reconocerles los años trabajados como planes se estimaba en $ 4,5 millones. Además, recordó que todos los meses se están jubilando personas que ingresaron bajo esa modalidad, con lo que la cantidad de salarios se va reduciendo en forma paulatina. Gandi también resaltó que la ordenanza que impulsan no pretende retroactividad en los pagos sino que se les pague la antigüedad completa a partir de la fecha de la sanción de la norma.

 

"El municipio de Santa Rosa fue el pionero en ingresar a planta permanente a los planes porque la lucha se inició en este municipio y luego hubo una ley provincial en el año 2006, en el primer gobierno de Carlos Verna, que extendió el beneficio a los planes provinciales. Pero el primero que hizo el reconocimiento fue el municipio de Santa Rosa", recordó.

 

Los pases a planta en la comuna local se dieron durante la intendencia de Néstor Alcala, en el año 2007, el último de su gestión. Entonces, los concejales de la oposición, conformada por la UCR, el Fregen y el ARI, acompañaron la lucha de los planes de empleo. Finalmente, luego de varias jornadas agitadas, la intendencia, a cargo del PJ, creó las vacantes y dispuso los pases a planta.

 

Informal.

 

La queja de este grupo de trabajadores era que estaban cubriendo tareas a la par del personal de planta, pero sin vacaciones pagas, obra social ni aportes jubilatorios. Ahora, este mismo grupo de personas reclama que todos los años trabajados en esas condiciones les sean reconocidos. En muchos casos, los ex planes llegaron a trabajar hasta 15 años en esa condición informal.

 

Ayer, la concejala Claudia Giorgis, que integró aquel Concejo Deliberante, entre los años 2003 y 2007, trazó un paralelismo entre las discusiones de entonces y las de ahora, con la actual gestión comunal, respecto al impacto que el reconocimiento tendría en las arcas públicas.

 

"Ellos -por los ex planes- estuvieron hablando con el secretario de Gobierno (Heriberto Mediza) y les argumentó que faltan recursos para hacer frente al reconocimiento. Pero en su momento, con el pase a planta, también se habló de falta de recursos y luego pudimos demostrar con números sobre la mesa, que se podía hacer sin poner en riesgo al municipio", planteó.

 

'
'