Sabado 03 de mayo 2025

Exactas celebró sus 50 años: festejo con alto impacto emocional

Redacción 20/12/2024 - 00.51.hs

La facultad de Ciencias Exactas y Naturales fue creada en diciembre de 1974. Durante un acto en el Medasur, la comunidad educativa de las ciencias básicas celebró su medio siglo con una emocionante jornada de reencuentro y reconocimientos.

 

Con una convocatoria multitudinaria y altísimo contenido emocional, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam celebró anoche los 50 años de su creación. El acto se desarrolló en el Auditorio del Medasur y contó con la presencia de decanos, vicedecanos, docentes, no docentes y graduados que formaron parte de este medio siglo de historia. Muchos llegaron desde otros puntos del país donde se encuentran radicados, como Juan Pico, decano entre 1984 y 1985, quien viajó desde bahía Blanca para recibir un reconocimiento.

 

Imposibilitados de asistir en forma presencial, algunos invitados,como la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, u Oscar Romero, radicado desde hace 35 años Alemania, donde integra el Comité Científico de Bremen, enviaron mensajes escritos. Y el rector Oscar Alpa, vicepresidente del CIN, dejó un saludo grabado en video por estar en un viaje de trabajo.

 

También se realizó una entrega de reconocimientos a personas destacadas en estos cincuenta años, incluyendo a muchos quienes que ya no están entre nosotros, cuyos familiares recibieron las distinciones entre gestos de agradecimiento y señales de emoción.

 

Recuerdos pioneros.

 

El 26 de diciembre de 1974 se firmaron los decretos 2024 y 2025, que crearon dos facultades en la flamante Universidad Nacional de la Pampa: Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Veterinarias. “Somos mellizas”, recordó la decana Nora Ferreyra, mirando hacia Abelardo Ferrán y Sergio Gentili, decano y vice llegados desde General Pico para acompañar el festejo de su hermana santarroseña.

 

Tras escuchar el himno nacional entonado por la bióloga Pamela Pratts, Estela Torroba, Estela Rechimont y Nora Andrada , ex docentes de la facultad, narraron la historia y compartieron reflexiones.

 

Recordaron los primeros antecedentes “en la década del 60, con la creación del Instituto Provincial de Profesorado Secundario durante el gobierno de Ismael Amit”, cuyos pioneros en profesorados de matemáticas, física y química “armaron y sostuvieron las carreras en sus inicios”. Estos profesorados pasaron luego a la facultad de Ciencias Humanas, mientras el Rectorado incorporaba el Departamento de Ciencias Naturales.

 

Para organizar la nueva facultad, en 1974 fue convocado Juan Alberto Macluf, salteño licenciado en Matemáticas que reunió a un grupo de profesores y científicos para sentar las bases de las carreras y crear los departamentos de Matemáticas, Física, Química y Ciencias Naturales.

 

Nuevos desafíos.

 

Con gran compromiso “aquellos visionarios propusieron carreras impensadas para la época” como Geología, cuando La Pampa no incursionaba en minería; Recursos Naturales Renovables cuando el cuidado del ambiente no era prioridad, o el profesorado en Computación, iniciado en 1985.

 

La decana, Nora Ferreyra, recordó que estos 50 años de “transformaciones abrumadoras y desarrollos nunca vistos en ciencia y tecnología, proponen desafíos y actualizaciones permanentes” y destacó el “tremendo impacto y la importancia médular de nuestra facultad en La Pampa, el oeste bonaerense y el norte de la Patagonia”.

 

En su mensaje grabado, el rector reflexionaría: “al igual que hace 50 años, cuando nacía en una hora política difícil y desafiante, estos días nos presentan quizá un momento histórico igualmente desafiante. Ojalá las amenazas que hoy se plantean como desafío, permitan generar nuevas oportunidades de desarrollo y fortalecer el sostenimiento de una universidad pública, libre, laica y gratuita”.

 

'
'