Domingo 29 de junio 2025

Expo Vivero: el público, otra vez gran protagonista

Redacción 14/10/2024 - 00.04.hs

Con un buen marco de público, finalizó la Expo Vivero en el Jardín Botánico de Toay. Las familias pampeanas aprovecharon el fin de semana largo y el tiempo cálido y nublado para pasar las tardes en el predio al aire libre. El espacio fue ideal para los amantes de las plantas, pero también hubo actividades para toda la familia.

 

Como en cada edición, la expo reúne a los pampeanos y pampeanas que les gustan las plantas o están interesados en aprender para embellecer su jardín. Unos 60 viveristas llegaron al espacio para ofrecer sus variedades o hacer contacto con las personas interesadas. Pero en los últimos años, el evento se extendió a toda la familia y también para aquellos que prefieren pasar una tarde al aire libre.

 

La entrada libre y gratuita es uno de los principales atractivos, y se suman los carros gastronómicos y los espectáculos musicales de artistas locales. Es por ello que los y las visitantes llegaron al lugar con su equipo de mate, manta o sillas. La recorrida por los stands no falta, pero la estadía en el Jardín Botánico se extiende por lo que ofrece el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de Toay, ambos organizadores de la expo.

 

Había un espacio dedicado únicamente a las infancias para que los niños y niñas se diviertan con actividades recreativas y lúdicas. A su vez, los Bomberos Voluntarios permitieron que los más pequeños se cuelguen de un arnés para ver desde lo más alto. Los senderos y el laberinto del lugar también llamaron la atención de los y las visitantes.

 

El sábado, sobre el escenario, se presentaron las bandas Grupo de Jazz Santa Rosa, Corazón Folclórico y Buena Cepa. Ayer las actuaciones estuvieron a cargo de Los Mej, Abrime Marga, Joaquín Chiavarino y Laura Gómez Weiss.

 

Biofermentos.

 

Como manifestó la ministra de la Producción, Fernanda González, en el lanzamiento de la Expo Vivero, “el 90 % de los viveristas participa cada año”, pero siempre se suman nuevos expositores que tienen productos vinculados con el cuidado de las plantas. Tal es el caso de la cooperativa Biocaldenia que por primera vez colocó un stand en la feria.

 

Ayelén, Thiago, Fiama, Yamil y Luciano son los integrantes de la cooperativa de trabajo que se formó hace un año y que ofrece biofermentos orgánicos: biocompost (elaborado con estiércol de caballo, bagazo cervecero y chipeados de poda urbana con el agregado de cenizas y microorganismos nativos), biochar (realizado con carbón vegetal y microorganismos nativos) y biocachi (de estiércol de vaca, harina de rocas, melaza, cascarilla de arroz y mantillo de caldén).

 

En diálogo con LA ARENA, Ayelén contó que este año realizaron la primera producción grande, lo que les permitió participar de la expo. “Es la primera vez que vendemos y contamos con la ayuda del Inaes”, explicó. Señaló que trabajan con “residuos de lo que se conoce como poda urbana y de la industria de la cerveza. Los procesamos de diferentes maneras y los fermentamos con microorganismos del monte nativo de caldenes. Eso permite que la tierra mejore sin tener que adicionarle otras cosas a las plantas”.

 

Destacó que sus productos fueron bien recibidos en la expo. “No nos conocían y a la gente le llamó la atención el proceso que hacemos para obtener los productos que tenemos. Nosotros tratamos de hacer lo que se llama como ‘kilómetro cero’, lo que se conoce como residuo para nosotros es materia prima”, desarrolló Ayelén.

 

Las bolsas de compost de 20 litros costaban $ 8.000, la de 10 litros $ 5.000. El biocachi y el biochar $ 8.000 el litro porque “se recomienda utilizar una vez por mes y todo se tiene que mezclar con tierra ya que le aporta nutriente. Es un súper alimento”, describió.

 

Macetas.

 

Obviamente que no faltaron las macetas en la expo. Había de plástico, terracota y de cerámica, todas de distintos tamaños y algunas muy distintivas, como las de “Arte sobre macetas” que lleva adelante Paola Pettorozzi. “Yo ofrezco macetas blum pintadas, hago del modelo que me pidan”, contó la mujer en diálogo con LA ARENA.

 

“Me piden mucho de Mafalda o Gaturro, en su mayoría son personajes”, agregó y aclaró que no cuenta con local comercial. “Las pinto en casa, me encanta. Hace años que hago esto, pero estuve tres años estancada. Ahora retomé y el único lugar en el que me presentó es en la Expo Vivero”.

 

“La producción me lleva meses, salgo de mi trabajo y me dedico exclusivamente a esto. Cuando se acerca la expo es cuando más le pongo pilas. Igualmente me quedaron varias sin pintar, aunque traje 110 macetas… Por suerte la venta viene bien”, celebró Paola. Contó que los precios varían por el tamaño, pero van desde los $ 2.500 a $ 6.500. Luego tenía unas muñecas formadas con macetas, que llamaron mucho la atención, y rondaban desde los $ 7.000 a los $ 11.000.

 

Mateada.

 

El espacio verde fue el escenario ideal para una tarde de mates con familia y amigos. Los visitantes a la Expo se llevaron las reposeras, mantas y aprovecharon los fardos colocados en el lugar para realizar un picnic luego de recorrer los distintos stands.

 

Música.

 

Los espectáculos musicales fueron los que amenizaron la tarde del fin de semana en el Jardín Botánico. El sábado se presentaron Grupo de Jazz Santa Rosa, Corazón Folclórico y Buena Cepa, y ayer Los Mej, Abrime Marga, Joaquín Chiavarino y Laura Gómez Weiss.

 

Juegos.

 

La organización de la expo no se olvidó de los más pequeños de las familias y preparó un espacio destinado solo a ellos. El personal se encargó de que los niños y niñas disfruten de las actividades lúdicas y recreativas. El laberinto también fue un gran atractivo.

 

'
'