Falleció Alfredo Gesualdi
El poeta, músico y cantor popular Alfredo Gesualdi falleció ayer a sus 73 años en la localidad de Victorica, la misma ciudad donde nació y supo desplegar su arte a lo largo de su vida. Según publicó el medio "Con Alma de Noticias", la noticia del deceso fue confirmada por Luis, su hermano.
Nacido el 25 de enero de 1951, “Alfredito” fue uno de los artistas más destacados del oeste pampeano. En sus épocas de estudiante en el Colegio Secundario Don Bosco, comenzó a tocar la guitarra y a cantar con su hermano Luis y sus compañeros Agustín Borthiry y Oscar Pueger.
Junto a Borthiry integró el “Dúo Pampa” hasta fines de 1972, y en 1974 se presentó por primera vez con "Las voces del pueblo", trío conformado junto a Pedro Cabal y Oscar Pueger. Desde entonces, llegaron a convertirse en una referencia musical pampeana con más de 30 años de trayectoria.
Tanto en sus composiciones como en el repertorio que interpretaba, Gesualdi mostró un fuerte compromiso social. Sus letras aportaron a la construcción de una identidad y memoria pampeana colectiva, con temáticas recurrentes como la permanencia de los indios ranqueles y la última dictadura militar.
Escribió canciones como “Esta Julia que yo nombro”, junto a Luis Giménez, dedicada a una antigua descendiente de aborígenes que vive de la caridad; “Trasnochador de la copla”, también con música de Giménez, dedicado a “Chicho” Cejas, un virtuoso del acordeón a piano y asiduo concurrente al bar “La Posta” donde también concurría el propio Alfredo.
Entre sus obras también destacan “Caminador sin estrella” (con música de Giménez) y “Mi pueblo quiere ver niños” (en este caso con letra de Giménez y música de Gesualdi).
Sus restos fueron despedidos ayer en el Salón de Actos Municipal de Victorica, y su sepelio tuvo lugar a las 17.15 horas.
Artículos relacionados