Falleció un represor vinculado a caso Clara
Un artículo publicado en el portal “Elcohetealaluna.com” reveló que el martes 15 de abril, en el Hospital Municipal Raúl F. Larcade de San Miguel, falleció el represor Hugo Guallama, vinculado al secuestro de Clara Anahí Mariani, la nieta de María Isabel Chorobic, más conocida como “Chicha” Mariani, la abuela de Plaza de Mayo, y Enrique José Mariani.
El cabo Guallama, según el artículo, integró una de las patotas de la dictadura en la provincia de Buenos Aires entre 1976 y 1977, tenía 78 años y estaba internado en la cama 8 de la Unidad de Terapia Intensiva por una enfermedad broncopulmonar obstructiva crónica. Fue el chofer personal del ex director de Investigaciones de la Policía bonaerense, Miguel Etchecolatz.
“Preso desde 2005, fue condenado a perpetua en 2012 por el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata en la mega causa ‘Circuito Camps’. Los jueces lo nombraron 131 veces en una sentencia de 1.784 páginas, donde se detalla su culpabilidad en ‘los delitos de homicidio calificado de Diana Esmeralda Teruggi, Roberto César Porfidio, Eduardo Mendiburu Eliçabe y Juan Carlos Peiris; sustracción, retención y ocultamiento de un menor de diez años en perjuicio de Clara Anahí Mariani Teruggi; y la privación ilegítima de la libertad agravada en perjuicio de Jorge Julio López y Nilda Emma Eloy’”, recuerda el artículo que lleva la firma de Javier Sahade.
Diana Teruggi era la mamá de Clara Anahí y la esposa de Daniel Mariani, el hijo de “Chicha”. Diana y su hija fueron víctimas de un grupo de tareas que en noviembre de 1976 atacó la casa donde vivían, en la calle 30, entre 55 y 56 en la ciudad de La Plata. La beba, de solo tres meses, había sido puesta a resguardo por su mamá, en el interior de una bañera, cubierta con varias frazadas. De allí la robaron sus captores y nunca la devolvieron a sus familiares. La Justicia pudo probar que fue Guallama el que mató por la espalda a Diana Teruggi.
Daniel no estaba ese día en la vivienda. Fue acribillado en agosto del año siguiente cuando intentaba refugiarse en la casa de unos amigos, en la misma ciudad.
Búsqueda.
“Chicha” militó en Abuelas de Plaza de Mayo y buscó incansablemente a su nieta hasta el día de su muerte, el 20 de agosto de 2018. Fue una de las fundadoras y primera presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. Fruto del trabajo de esa organización de derechos humanos se logró concretar “el índice de abuelidad” que permite identificar nietos a través del ADN que aportan sus abuelos y se creó en el país el Banco de Sangre que funciona en el Hospital Durand de la ciudad de Buenos Aires, donde unas 400 familias han dejado muestras de sangre para cotejarla con la de quienes buscan su identidad.
Chicha también tuvo activa participación en la creación del Equipo Argentino de Antropología Forense, un instituto integrado por antropólogos que contribuye a la identificación de restos humanos pertenecientes a víctimas de crímenes cometidos por dictaduras en distintos países.
Artículos relacionados