Viernes 29 de agosto 2025

Financiamiento Universitario: el CIN recibió a diputados de Santa Fe

Redaccion Avances 29/08/2025 - 18.01.hs

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió en la ciudad de Rosario y recibió a legisladores nacionales de Santa Fe, que se comprometieron a defender la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente ratificada por ambas cámaras.

 

El 94º plenario del CIN tuvo lugar esta mañana en la ciudad santafesina, con la presencia de la vicegobernadora , Gisela Scaglia; la presidenta del Concejo Deliberante de Rosario, María Eugenia Schmuck y el intendente rosarino, Pablo Javkin. “Además de su apoyo a la Universidad Pública y al sostenimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, destacaron el compromiso del sistema en 2023 cuando en plenario extraordinario acompañaron a la comunidad en un duro momento de la sociedad civil y recuperación del territorio”, detallaron.

 

Por su parte, los diputados nacionales por Santa Fe, Mónica Fein y Germán Martínez, se dirigieron al plenario para abordar el tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario. En su presentación, Oscar Alpa, presidente del CIN y rector de la UNLPam, anticipó que “esperan el veto presidencial y la posibilidad de ratificar la ley en el Parlamento”.

 

“Ambos legisladores se comprometieron a la resistencia al veto y anticiparon que el esfuerzo requerirá de la movilización de todo el sistema en conjunto con su comunidad. Con respecto a fechas se indicó que se espera al 15 de septiembre que por ley debería ingresar el proyecto de Presupuesto 2026”, informaron desde el CIN.

 

Martínez referenció que también el 15 de septiembre, tras el trámite de aprobación completa en el Senado, deberían vencerse los plazos para el veto del Ejecutivo, con lo cual todas las acciones podrían efectuarse tras esa fecha. En el transcurso de la tarde, se dio a conocer que el Ejecutivo tiene hasta el 11 de septiembre para vetar los proyectos.

 

Asimismo, recordó a rectoras y rectores la dinámica del año pasado, con 160 votos que no alcanzaron para la ratificación y la necesidad este año de obtener 170 votos para sostener la Ley de Financiamiento. Abogó por obtener apoyos en el PRO y UCR, particularmente de legisladoras y legisladores de Mendoza y Misiones.

 

Por último el legislador -ante el panorama actual-, solicitó al sistema que se sume a la necesidad de generar un proyecto nacional que integre a todos con un horizonte de futuro para recuperar el sendero de la inclusión y la justicia social.

 

 

Plenario.

 

En el plenario, además, se dio la bienvenida a los flamantes rectores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y de la Universidad Nacional de Salta, Mariano Hermida y Miguel Nina, respectivamente y se agradeció la labor a Rectores que han dejado el cargo. Además se reconoció la trayectoria de Daniel Villa, dirigente de FATUN fallecido recientemente, destacado por las acciones de capacitación para el sector nodocente.

 

“Además de consideraciones sobre el Presupuesto 2026 al que aspira el sistema universitario nacional, se sucedieron durante las deliberaciones los informes a cargo de Rectoras y Rectores titulares de las comisiones de trabajo del organismo como Asuntos Económicos; Conectividad y Sistemas de Información; Ciencia, Técnica y Arte; Asuntos Académicos y Relaciones Institucionales, entre otras”, resumieron.

 

'
'