Folletería sobre “Oeste infinito” y “Latidos del Caldenal”
El jueves pasado, el secretario provincial de Turismo, Saúl Echeveste, encabezó la presentación de la folletería diseñada para apoyar los circuitos turísticos del oeste pampeano, acompañado por varios jefes comunales y referentes de ése área. Se trata de la Región turística 3 que tendrá la marca “Oeste Infinito”; y la 4, nominada como “Latidos del Cadenal”.
Echeveste agradeció a los municipios y destacó el compromiso de trabajar desde el territorio. “Es un placer estar acompañado por intendentes y referentes de cada localidad. Nuestro desafío era demostrar que La Pampa es una alternativa turística, que cada comunidad tiene algo especial que merece ser resaltado”, manifestó Echeveste. También resaltó el valor del trabajo conjunto, “estos folletos son el resultado del esfuerzo de todos ustedes. Nos representan y llevan el mensaje de orgullo pampeano. Quiero que este sea el punto de partida para continuar mostrando lo mejor de nuestra Provincia”.
En tanto, la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Vanina Martínez, compartió su agradecimiento hacia las y los intendentas y destacó la labor de su equipo. “Contamos con muchos lugares que todavía vamos a desarrollar. Sabemos que algunas localidades ya tienen su camino en el turismo, pero hay un gran potencial por descubrir y mostrar al país y al mundo”, afirmó.
"Oeste Infinito".
El folleto "Oeste Infinito", se centra en destacar el misticismo y la riqueza cultural de localidades ubicadas en la Región turística 3 del oeste pampeano. De Santa Isabel, resaltaron la Fiesta Provincial del Chivito, sus médanos, los ríos Salado y Atuel, “donde historia y naturaleza se fusionan para ofrecer una experiencia única”.
La Humada ofrece los Cerro Negro y Agua de Torres, con “su geografía particular y la Fiesta del Kurüv Antú es un reflejo de la identidad cultural del oeste profundo”. Por su parte Puelén oferta sus cuevas de Julepe y La Halada y el Corral de Piedra que invitan a la aventura y el misterio que “conecta con la historia ancestral de la región”.
Algarrobo del Águila “es ideal para quienes buscan un contacto cercano con la flora y fauna autóctona, además de ser el punto de partida para explorar el río Atuel y el río Salado”.
Una visita a Limay Mahuida será transitar entre cerros y vastos paisajes, te esperan experiencias únicas de ecoturismo, historia y cultura. Visita la imponente cantera de mármol, recorre sitios históricos como la antigua comisaría y conecta con la rica herencia aborigen. Y Chos Malal presenta un místico y cautivador paisaje ideal para aquellos interesados en el turismo de aventura, con opciones para el senderismo, avistamiento de fauna y excursiones a puntos estratégicos en la región.
"Latidos del Caldenal".
El diseño de este folleto apunta a “invitar a descubrir una región donde el caldén es símbolo de identidad”. En Victorica la primera localidad de La Pampa, resaltan sus circuitos históricos y productivos permiten revivir su historia desde la Conquista del Desierto y la cultura ranquel. Además, su oferta gastronómica y hotelera atrae a quienes buscan experiencias completas.
Cerca de allí, Telén, dispone de una diversidad de actividades que van desde el ecoturismo hasta el avistamiento de aves y el turismo agroecológico. Su parque acuático es ideal para el turismo de verano, mientras que el viñedo telenense y las rutas de observación ofrecen alternativas sostenibles y únicas. En Luan Toro: conocido por su turismo rura lpermite a los visitantes sumergirse en la tranquilidad de senderos y experimentar actividades como paseos a caballo y degustaciones de gastronomía tradicional en la Estancia San Carlos.
Carro Quemado: brinda la oportunidad de explorar el turismo rural y el ecoturismo. Es un lugar perfecto para quienes buscan la tranquilidad del campo, con paisajes que muestran la vida rural pampeana. Y Loventué, famosa por su hospitalidad y la posibilidad de recorrer sus campos ganaderos y sus huellas históricas, invita a los visitantes a conocer la autenticidad del campo y su vida diaria.
La Pampa al mundo.
El lanzamiento de estos folletos representa un hito en la proyección turística de La Pampa, que busca atraer a visitantes nacionales e internacionales.
Cada folleto pretende visibilizar los atractivos de las regiones y posicionar a La Pampa como un destino alternativo, donde historia, naturaleza y cultura se integran.
Este esfuerzo de coordinación entre los municipios y el Gobierno provincial responde a la necesidad de reactivar las economías locales y preservar el patrimonio cultural y natural de la Provincia. Estos folletos no solo buscan atraer turistas, sino también reforzar el sentido de identidad y pertenencia de los habitantes de La Pampa, que ven reflejado en cada página el valor de su tierra y sus tradiciones.
Artículos relacionados