Formalizan por 17 estafas a dueños de AKSA
El lunes próximo, a las 8 horas, tendrá lugar en el Centro Judicial de Santa Rosa una nueva audiencia de formalización contra el titular de la empresa constructora AKSA, a quien le imputarán un total de 17 estafas. En todos los casos las víctimas son personas que aseguran haber anticipado fondos a la firma para la construcción de sus viviendas particulares sin haber recibido contraprestación alguna.
La causa está caratulada como “R.A.C. (Damnificado) sobre Estafa”. La audiencia será presidida por el juez Carlos René Ordás. La acusación quedó en manos del fiscal general de Santa Rosa Guillermo Sancho.
Los representantes de la constructora son Luciano Javier Andrada y Daiana Solange Krenz, quienes en octubre del año pasado ya habían sido formalizados por un número menor de estafas. En ese entonces, las denuncias contra ellos eran once. En aquella oportunidad la Justicia dispuso la prisión preventiva sustitutiva para ambos, con la obligación de no salir del país, no acercarse por ningún medio a los denunciantes y fijar un domicilio todas las semanas.
Este lunes, se formalizarán las últimas cuatro denuncias recibidas en su contra. Una de ellas fue formulada por una vecina de Santa Rosa, quien indicó que continuó pagando las cuotas hasta septiembre del 2024, dado que el propietario de la empresa continuaba enviándole mensajes, a pesar de estar imputado y con prisión preventiva.
La denuncia radicada por la mujer el pasado martes 5 de noviembre detalla que, en 2022, inició contactos con Andrada y Krenz, quienes se presentaron como asesores de ventas de la empresa AKSA Construcciones. En enero de 2023, la mujer y su hijo firmaron un contrato de construcción de vivienda bajo la modalidad llave en mano, pero ese convenio nunca se cumplió. A la fecha de la denuncia, la familia lleva abonada una suma cercana a los 7.500 dólares.
La última denuncia corresponde a un hombre oriundo de General Pico que entregó 8.500 dólares y, luego de ello, siguió siendo hostigado y recibiendo mensajes hasta diciembre pasado, a pesar de que los imputados estaban con prisión preventiva.
Andrada y Krenz habían conseguido que la prisión preventiva les sea sustituida por otras medidas de restricción, como la entrega de sus pasaportes y la presentación en la justicia, entre otras.
Cabe recordar que LA ARENA dio a conocer la primera denuncia en mayo de 2024, cuando uno de los damnificados explicó que en 2023 había entregado 10.000 dólares para la construcción de su vivienda, pero según contó, la obra “no avanzó conforme a lo pactado, los materiales entregados fueron insuficientes y se empleó a personal inexperto sin las herramientas adecuadas”. Pasaron los meses y más personas se sumaron al reclamo penal.
Los imputados enfrentan cargos por estafa genérica, según el artículo 172 del Código Penal, por hechos ocurridos entre marzo de 2021 y marzo de 2024. En total había 11 episodios de engaño que se agravan al ser considerados como un concurso de delitos, en conformidad con el artículo 55 del mismo código.
Previo a la feria judicial del último invierno, la Justicia había allanado la casa, oficina y depósito de Andrada. Secuestraron celulares, computadoras, contratos, remitos y notificaciones judiciales.
Artículos relacionados