Fotógrafo pampeano expondrá en Neuquén
El fotógrafo santarroseño Alejandro Contreras participará de la muestra “Luminia” en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de la ciudad de Neuquén. Su obra “Refulgencia Engañosa” fue seleccionada en el Concurso Patagónico de Fotografía organizado por Desarrolladora Eleganza.La muestra se inaugurará este jueves 20, a las 20 horas en el museo neuquino, ubicado en Mitre y Santa Cruz. La exposición reúne 16 obras seleccionadas por el jurado integrado por Mariano Hosmann, Diego Stagnaro y Marina Cisneros. Más de 300 fotografías fueron presentadas en la convocatoria abierta, que proponía como consigna reflexionar sobre la luz desde una perspectiva estética, simbólica y territorial.
La foto presentada “es parte de una serie artística que explora la tensa intersección entre la modernidad líquida -marcada por el cambio y la transitoriedad- y el territorio, entendido como un espacio con significado que se ve constantemente alterado por el ser humano”, detalló el autor. “El hombre, en su afán de lucro, transforma y explota este paisaje, dejándolo a menudo destruido y sin valor, reflejo de una sociedad volátil. A través de la luz, la obra busca revelar las cicatrices de estos espacios, iluminando lo que se ha perdido y la fragilidad de lo que aún queda, usando este elemento no solo para narrar lo visible, sino también para resaltar la sombra y el impacto de la explotación en nuestro entorno”.
La muestra también expondrá obras de las y los fotógrafos Darío Caballés -quien se llevó el premio mayor del concurso-, Andrés Miraglia, Oriana Farizano, Camila Mailén Calderoni, Cecilia Artero, Cecilia Brein, Ana Lía Figueroa, Jetemías Ezequiel Fuentealba Manrique, Lorena Maicheo, Gustavo Roberto Mardones, Tomás Agustín Moscovitz, Mariano Otero, Philippe Dulauroy y Mara Eugenia Tozzi.
En Brasil.
Meses atrás, Contreras también fue seleccionado en la 3° Convocatoria ContraLuz, plataforma dedicada al arte y a la fotografía latinoamericana. Su proyecto “Territorio Líquido” se destacó de un total de 142 ensayos de 15 países, de los cuales solo se seleccionaron siete para una muestra presencial que tuvo lugar el 25 de octubre en la ciudad de San Pablo, Brasil.
"Territorio Líquido" se inauguró en la sala Mareque del Centro Municipal de Cultura (CMC) de Santa Rosa el 27 de septiembre de 2025 y cerró sus puertas el 17 de octubre de 2025. La muestra, que contó con la curaduría de Julieta Mansilla, exploraba el territorio como un espacio en constante cambio influenciado por las prácticas sociales y las relaciones de poder.
Artículos relacionados
