Viernes 04 de julio 2025

"Toda guerra es cruenta"

Redacción 03/04/2022 - 09.49.hs

"Toda guerra es cruenta, esta no fue la excepción", expresó el veterano de guerra, Daniel Palacios durante el emotivo acto que se desarrolló en la capital pampeana por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse los 40 años del comienzo del conflicto bélico. Los discursos estuvieron acompañados por un desfile cívico-militar de las fuerzas de seguridad.

 

El acto en Santa Rosa tuvo lugar sobre la calle Alsina, frente al playón estacionamiento de la estación de trenes en el predio del ferrocarril. Una multitud acompañó a los veteranos de la guerra de Malvinas pampeanos pero también de otras provincias que llegaron a la ciudad para la conmemoración.

 

El encuentro estuvo encabezado por integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de La Pampa y su presidente Rolando Contreras; el intendente Luciano di Nápoli; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger; el subsecretario de Derechos Humanos, Juan Pablo Fasce; el comandante de la X Brigada Mecanizada, Horacio Echeveste; el jefe de la Policía de La Pampa, Daniel Guinchinau; diputados provinciales y concejales.

 

"Toda una vida".

 

Fue Daniel Palacios, integrante del Centro de Veteranos, el encargado de brindar un discurso en representación de la institución, de sus "hermanos de guerra" quienes fueron su "fuente de inspiración" para las palabras. En primer lugar destacó que "40 años es toda una vida. Quien nació cuando nosotros combatíamos, seguramente hoy es padre de familia".

 

"Quiero dirigirme a esos alumnos, a esos pequeños de diez años que en 1982 escribían cartitas al soldado argentino que estaba en Malvinas, a esas madres que compraban el chocolate para que lo pudieran mandar a Malvinas, a esas abuelas y tías que tejían los guantes, bufandas, gorros, pasamontañas para el soldado que combatía", comenzó Palacios.

 

Afirmó que "los militares ingleses calificaron a los soldados argentinos como pequeños leones sin saber que éramos jóvenes que estábamos alimentados por esos padres, que estábamos abrigados por esas madres, tías, abuelas y que estábamos empujados por esas cartas llenas de amor que nos incitaban a seguir en combate cuando las fuerzas empezaban a flaquear".

 

También agradeció que durante los 31 años desde el nacimiento de la institución pampeana, para cualquier proyecto que propusieron siempre contaron con el apoyo del "gobierno de la provincia, municipio, Ejército, Policía, Vialidad Nacional y muchas entidades anónimas".

 

Lucha desigual.

 

"Qué se puede contar de la guerra que ya no hayamos contado en todas las escuelas", prosiguió el ex combatiente. "Fue una lucha desigual, un ejército profesional contra uno sin experiencia, un armamento superior en todo punto de vista pero no se la hicimos fácil, le costó mucho", desarrolló y argumentó que "contra ese armamento superior pusimos ingenio, destreza y voluntad. Contra su profesionalismo pusimos nuestro coraje, ganas y el amor de un pueblo que sabíamos estaba detrás de nosotros".

 

Describió que "fueron días duros, cargados de frío, incertidumbre, esperanza y muestra de valor. El valor no es más que la fuerza necesaria para vencer el miedo, donde se afianzó el espíritu del cuerpo, cuidando al compañero que él cuidaría de mí. Así es una guerra".

 

Jóvenes.

 

El integrante del Centro de Veteranos recordó que "nuestras fuerzas estaban conformadas por jóvenes, el 75 % no pasaba los 30 años. Eran oficiales y suboficiales jóvenes y ni hablar de los soldados de 19 años que se convirtieron en hombres rápidamente, entendiendo por qué estaban ahí y cuál era la misión que debían cumplir".

 

Por otra parte, recordó que la dotación del Ara General Belgrano preparó día a día para cualquier contingencia. Fue allí donde fallecieron los cinco marineros pampeanos tras el ataque inglés al buque argentino: Jorge Delfino Pardou, de Jacinto Arauz; Alberto Edgardo Amesgaray, de General Pico; Daniel Enrique Lagos, de Telén, Hugo Ramón Gatica, de Limay Mahuida, y Osvaldo Francisco Martínez. Palacios sostuvo que la preparación continúa "logró que el 75 % de la dotación pudiera ser rescatada".

 

"Toda guerra es cruenta, esta no fue la excepción. Lamentamos no haber finalizado la misión con éxito", indicó.

 

Madres, esposas, hijos.

 

Llegando al final de sus palabras recordó a "las madres de la patria, aquellas que ofrendaron a sus hijos para que defendieran la celeste y blanca, aquellas que tuvieron que llorar a su hijo caído y aquellas que nos recibieron en sus brazos cuando regresamos de Malvinas".

 

También hizo hincapié en la importancia del rol que tuvieron sus parejas, quienes conforman el Grupo de Esposas. Las mujeres se encontraban frente al escenario con una remera azul con la insignia de las Malvinas y la leyenda "Esposas por siempre". Ese momento del discurso fue emocionante porque Palacios, acongojado, aseguró que ellas "han sido el sostén de cada uno de nosotros cuando estábamos por flaquear, cuando nuestras fuerzas se terminaban. Eran las que entendían nuestro cambio de humor, las que entendían cuando nos sentábamos en silencio entendiendo el motivo".

 

Por otra parte, saludó a sus hijos a quienes los definió como "la luz" de sus ojos. "Ellos serán los herederos de la causa Malvinas. Podrán contarles a las generaciones venideras que sus padres estuvieron en Malvinas, lucharon en agua, tierra y aire", añadió.

 

"A ustedes veteranos quiero desearles que puedan disfrutar la conmemoración de estos 40 años en compañía de su familia que sin ella muchos no estaríamos acá", concluyó.

 

Desfile.

 

Luego de las palabras de las autoridades, tanto Di Nápoli como Echeveste hicieron entrega de un presente a Rolando Contreras. Seguidamente, la banda militar "Capitán Tocagni" engalanó la jornada al ritmo de las marchas militares y comenzó el desfile cívico-militar. Estuvieron presentes integrantes de la Armada Argentina, del Ejército Argentino, la Policía de La Pampa, vehículos militares y policiales, hijos de veteranos, familiares de pampeanos fallecidos, veteranos que llegaron desde distintos puntos del país y veteranos integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de La Pampa.

 

Barrio "Héroes de Malvinas".

 

Luego del discurso del veterano Daniel Palacios, el intendente Luciano di Nápoli brindó unas palabras alusivas a la fecha, en las cuales sostuvo que "Malvinas es una causa de todo el pueblo y nación argentina". Manifestó también que fue "emocionante" recorrer la muestra disponible sobre las vías del ferrocarril.

 

Para finalizar, anunció que el Ejecutivo solicitará que el próximo barrio a entregarse lleve el nombre de "'Héroes de Malvinas' en pos de seguir malvinizando y seguir generando conciencia ciudadana sobre Malvinas"".

 

El acto por Malvinas en fotos.

 

OVACION. El desfile cívico-militar sobre la calle Alsina (desde la González a la Almirante Brown) finalizó con la pasada de los integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, encabezado por su presidente Rolando Contreras. Su presencia fue ovacionada por la multitud que concurrió a la jornada.

 

ESPOSAS. Frente al escenario principal, se ubicaron las parejas de los ex combatientes. Ellas conforman el Grupo de Esposas y como distinción llevaron una remera azul con la insignia de las islas Malvinas y la leyenda "Esposas por siempre". Se las observó conmovidas con el discurso del veterano Daniel Palacios.

 

ATRACCION. Luego del desfile, el público se trasladó hacia la muestra dispuesta en las vías del ferrocarril. Allí, los más pequeños se tomaron fotografías con integrantes de la Armada Argentina, quienes llamaron la atención de todos los presentes por su vestimenta, y se subieron a los vehículos del Ejército Argentino.

 

'
'