Sabado 17 de mayo 2025

Fuerte reclamo de intendentes por el estado de la ruta 35

Redacción 17/05/2025 - 00.19.hs

(Jacinto Arauz) - Los intendentes de Bernasconi (Germán Rauschenberger), General San Martín (Jesica Sibert) y de Jacinto Arauz (Santiago Goñi), reclamaron ante Vialidad Nacional la aceleración de las obras y mejor señalización en la ruta nacional 35, que fue afectada por la inundación del 7 de marzo.

 

En la nota dirigida al director de Vialidad Nacional, ingeniero Marcelo Jorge Campoy, los intendentes firmantes y mencionados al principio en representación de sus respectivas localidades de La Pampa, expresan su profunda preocupación por la demora en las obras de alteo y reparación en la Ruta Nacional 35, específicamente en el tramo afectado por el colapso del puente sobre el arroyo Chasicó, a la altura del kilómetro 65.

 

Más adelante especifican que desde el temporal ocurrido el 7 de marzo pasado, que provocó daños significativos en la infraestructura vial, han transcurrido más de dos meses sin que se haya restablecido la transitabilidad en dicho sector. Si bien reconocemos y valoramos los esfuerzos realizados por Vialidad Nacional, a través del 19° Distrito Bahía Blanca, en la construcción del desvío provisorio, la lentitud en la ejecución de estas tareas continúa afectando gravemente a nuestras comunidades”.

 

La Ruta Nacional 35 “es una vía de comunicación esencial que conecta nuestras localidades con la ciudad de Bahía Blanca, facilitando el acceso a servicios de salud, educación, actividades económicas y vínculos familiares. La interrupción prolongada de esta ruta ha generado inconvenientes significativos, incluyendo demoras en tratamientos de salud, dificultades para el transporte de bienes y personas, y riesgos adicionales debido a la deficiente señalización y estado de los desvíos existentes”.

 

Acorde a lo expuesto, los jefes comunales solicitan “la aceleración de las obras, que se intensifiquen los trabajos en el sector afectado para restablecer la circulación en el menor tiempo posible”. Por otro lado, reclaman también una mejora en la señalización, “que se implementen medidas adecuadas de señalización en los desvíos y caminos alternativos para garantizar la seguridad de los usuarios. Confiamos en su compromiso con el bienestar de nuestras comunidades y quedamos a disposición para colaborar en lo que sea necesario para superar esta situación”, especificaron.

 

Concejal.

 

En los últimos días el concejal Pablo Daguerre (UCR – Bahía Blanca), presentó un proyecto para tener información sobre el corte de la ruta nacional 35 en Chasico.

 

En el parte de prensa enviado a esta corresponsalía, el edil dijo que “es imprescindible tener información oficial de Vialidad Nacional, Distrito 19, sobre los trabajos que se están desarrollando y los tiempos que va a demandar la obra. Si se ha realizado el estudio integral y conocer los plazos y los costos presupuestarios, y de donde va a salir el dinero para restablecer el puente, para la circulación del tránsito liviano y el tránsito pesado, sostuvo”.

 

Pese a que a principios de abril Vialidad Nacional había asegurado que en dos semanas completaría la apertura de un paso provisorio en el lateral del puente, “el desvío lleva dos meses sin terminarse, generando graves inconvenientes para transportistas, vecinos y servicios de emergencia”, explicó

 

Tras señalar varios de los conceptos vertidos en LA ARENA en la edición del miércoles, Daguerre solicita “un correcto señalamiento para evitar accidentes viales, producto de la deficiente señalización. Quienes transitan de manera continua por la Ruta Nacional 35 se quejan de que el desvío de la obra tras el derrumbe del puente en el arroyo Chasicó está mal señalizado, es deficiente, que se agrava aún más en horas nocturnas, provocando siniestros viales. Las señales de desvío están a 30 metros y sin refractarias”.

 

Finalmente solicita información a Vialidad Nacional para conocer, “si los presupuestos necesario para la reconstrucción integral de la Ruta Nacional 35, está contemplado dentro del crédito del BID de USD 200 millones, o del financiamiento de la CAF Comision Andina de Fomento que prevé un programa de asistencia a la emergencia en la zona de Bahía Blanca por USD 40 millones, o si está dentro del presupuesto anual de Vialidad Nacional”, concluyó.

 

Vialidad.

 

En un informe emitido ayer, Vialidad Nacional Distrito 19 de Bahía Blanca, dijo que se continúa con los trabajos en el citado desvío, sin especificar el tiempo estimado de apertura para que puedan circular el tránsito liviano.

 

'
'