Ganancias: admiten amparo de ATE en Neuquén
En un dictamen difundido ayer, el Juzgado Federal de Neuquén admitió el recurso de amparo presentado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Neuquén solicitando la suspensión del Impuesto a las Ganancias para los empleados públicos de ese distrito y exigió al Estado Nacional que presente una respuesta a ese reclamo en un plazo perentorio de diez días.
“Nuestros abogados recibieron la notificación del Juzgado Federal de Zapala con el dictamen del fiscal federal Juan Manuel García, que le otorga competencia a ese tribunal” explicaron referentes del sindicato al diario La Mañana de Neuquén. Según el dictamen, “con la aplicación del descuento sobre los haberes de los representados por ATE en concepto de Impuesto a las Ganancias, se encontraría avasallado de manera arbitraria, el derecho a la propiedad de los mismos, derivando el accionar del Estado en la disminución compulsiva de su patrimonio”.
El secretario general, Carlos Quintrinqueo, explicó que ATE Neuquén “está dando en el fuero federal los mismos pasos que ya había dado en el local” y aclaró que en ambos casos las presentaciones judiciales prosperaron. “La justicia provincial le dio vista al gobierno de Rolando Figueroa, quien adhirió a nuestro reclamo, mientras que el fiscal federal también entiende que hay motivos para la medida cautelar porque se estaría avasallando el derecho de los trabajadores”, afirmó.
“Un avance”.
Según Quintriqueo “el fuero local hizo lugar a nuestra medida cautelar admisibilidad, mientras que la justicia federal le corrió traslado al Estado nacional para que dé una respuesta, porque el fiscal ya establece que estaría siendo avasallado el derecho de los trabajadores estatales neuquinos. Nosotros consideramos importantísimo el avance de este procedimiento y vemos con muy buenos ojos el categoría afectaría a un gran porcentaje de trabajadores asalariados, por la incidencia de las dotaciones en las compañías hidrocarburíferas sobre la masa total del empleo formal en esa provincia. El sector petrolero tiene el salario nominal promedio más alto de la economía nacional y por eso el gobernador Rolado Figueroa no se sumó a la larga lista de mandatarios provinciales que impulsó la medida durante la discusión del paquete fiscal en el Congreso Nacional.
En cambio, el gobernador neuquino propuso crear un paraguas que exima a los trabajadores petroleros de este tributo y abrió un canal de diálogo con el gobierno nacional para considerar un régimen particular para ese sector productivo. En ese contexto, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, La Pampa y Río Negro, Marcelo Rucci, amenazó con judicializar el reclamo, una causa por la que también están bregando otras actividades importantes como Camioneros y Bancarios.
Artículos relacionados