"Generan trabajo no registrado"
El debate por la llegada de las empresas de tecnología o plataformas a La Pampa se reavivó en los últimos días, particularmente por la noticia de que cada vez más taxistas se suman a Uber. Esto volvió a poner en agenda el reclamo de los propietarios de licencias, quienes señalan que la actividad es ilegal.
Lo cierto es que, a casi una década de su desembarco en Argentina, cada vez más ciudades avanzaron con legislaciones o marcos regulatorios para esta actividad, buscando preservar al mismo tiempo la existencia de taxis y remises. Algo similar ocurre con Pedidos Ya, cuyo esquema de funcionamiento escaparía a la normativa laboral.
La Pampa aún no ha establecido una regulación particular para este tipo de empresas, que actualmente operan en la capital. Consultado al respecto por LA ARENA, el secretario de Trabajo Marcelo Pedehontaá explicó que "desde el Gobierno siempre hemos fijado una posición muy clara con respecto a las plataformas, como puede ser Pedidos Ya o Uber".
En esa línea, afirmó: "Entendemos, y así lo hemos dejado manifestado porque inclusive hemos hecho multas, que eso genera trabajo no registrado".
De todas maneras, aclaró que "habría que evaluar en otro ámbito la posibilidad de reglamentar en el ámbito local estas plataformas". Sin embargo, enfatizó que "para nosotros genera trabajo no registrado" y a modo de ejemplo mencionó el caso de Pedidos Ya, donde iniciaron "expedientes con multas cuantiosas e inclusive tuvimos pedidos de los mismos trabajadores que cesáramos con las inspecciones ante la amenaza de retirar la aplicación de la ciudad de Santa Rosa".
Protección.
Pedehontaá destacó que desde el Ejecutivo lo que se busca es "proteger dentro de lo posible el trabajo registrado". A su vez, explicó que la regulación de estas empresas no se da en el ámbito de la Secretaría de Trabajo, sino que se trata de un carácter legislativo. "Si hemos fijado una posición clara: genera trabajo no registrado y genera responsabilidades ante la ley laboral", amplió.
También aclaró que tampoco le corresponde el control de las condiciones de transporte ni de la responsabilidad sobre terceros. "A la Secretaría sí le incumbe que es una relación laboral viciada, y de detectarla vamos a avanzar en los expedientes correspondientes", amplió.
"Desde Trabajo siempre creemos que hay una relación viciada. Siempre hemos tratado de encauzar a las plataformas dentro de la normativa legal", completó.
Artículos relacionados